Google Maps es una de las aplicaciones más usadas en los smartphone en la actualidad. Millones de personas lo usan para desplazarse de un lugar a otro cuando no conocen muy bien la mejor ruta, pues la app proporciona la manera más rápida. Pero próximamente, esto va a cambiar.
Google ha anunciado que, por defecto, la aplicación generará la ruta menos contaminante para llegar a nuestro destino. Esto es algo de lo que ya se habló en marzo de este mismo año, pero que llegará de manera definitiva a Europa en 2022.
A pesar de esta novedad, los usuarios podrán eliminar dicha opción a través de los ajustes de la aplicación. En la actualidad, cuando añadimos el sitio al que deseamos desplazarnos, Google facilita la ruta más veloz en un resaltado color azul, con otras vías alternativas en gris.
Esta distinción variará el próximo año, con la ruta 'más limpia' en azul, y el resto en grisáceo. El cálculo se realiza con algoritmos creados por la propia compañía estadounidense, con ayuda del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. (NREL).
Para crear esta ruta, se tienen en cuenta diversos factores, como el menor tiempo de viaje, que suele conllevar un menor consumo, el número de semáforos, que hacen que el vehículo se detenga y vuelva a la marcha, la densidad del tráfico o la inclinación del terreno.
Esto último se explica en que, si una ruta es más rápida, pero tiene gran cantidad de cuestas, la aplicación optará por otro camino sin tanto desnivel. No obstante, y por lo general, las rutas más veloces coincidirán con las más ecológicas.

Google estima que esta nueva función le ahorra al planeta la emisión de un millón de toneladas de CO2 al año, cifra equivalente al uso anual de más de 200.000 vehículos.
La iniciativa de la filial de Alphabet busca un futuro sostenible, siguiendo la línea de los fabricantes de automóviles y de las autoridades, que en la Unión Europea no permitirán la venta de coches con motores de combustión a partir de 2035.
Fuente: Applesfera