Partir del punto más septentrional de Canadá y dirigirse al punto más meridional de Argentina es, sin duda, una aventura genial. Sin embargo, para Ron Bedard, nativo de Vancouver, no era suficiente. Quería hacer algo diferente al habitual viaje de aventura en moto por todo el continente americano, así que lo planificó. Empezó en 2017 y, si todo va bien, debería llegar a casa en algún momento de 2021.
¿Qué moto está empleando? En este momento, lleva una Honda Africa Twin con sidecar. Cuando empezó en 2017, Bedard usó una Ural, pensando que sería muy resistente y bastante fácil de reparar. Por desgracia, varios fallos mecánicos hicieron que esa elección estuviera condenada desde el principio.
En primer lugar, se rompió un tornillo de la transmisión nada más empezar el viaje. Después de repararlo y de aguantar un montón de averías más, Bedard acabó abandonando la Ural en algún lugar del Valle de la Muerte, en California, cuando se quedó atascada la marcha atrás y no pudo arreglarla. Luego se pasó a una Honda Africa Twin y desde entonces todo ha ido sobre ruedas.
¿Cuál era el destino de Bedard? El aventurero decidió que Ushuaia, Argentina, no estaba lo suficientemente lejos para él. Echó un vistazo y encontró la Estancia Moat, que está a unos 85 kilómetros al sur de la propia Ushuaia, por un camino de grava. Naturalmente, Bedard se propuso llegar allí.
Una vez que alcanzó esa meta, debía regresar a casa. En un principio, había planeado tomar un avión en Buenos Aires y volver a su hogar. Pero una vez allí, pensó: ¿por qué no realizar la vuelta en moto? Este piloto de helicóptero jubilado, de 55 años, rediseñó su plan y volvió a ponerse en marcha.
Entonces llegó la pandemia de COVID-19. En algunos momentos del viaje de regreso, se vio obligado a hacer una cuarentena de 14 días antes de seguir adelante. Ya le queda poco para finalizar este periplo de alrededor de tres años y medio.
Curiosamente, la esposa de Bedard (que no es motera) ha volado para reunirse con él y pasar un poco de tiempo juntos en algunos puntos del camino, y dice que se envían mensajes de texto y hablan todos los días.
Bedard ha tomado fotos y vídeos a lo largo del camino, y tiene planes de hacer un documental una vez que regrese a casa, con la ayuda de un editor profesional. Si quieres ver un montón de fotos de su viaje, visita su página de Facebook.
Fuente: Prince George Citizen, Facebook