Tomando como base el Renault Kangoo, Mercedes-Benz lanzó el Citan en 2012. Ahora, la versión de pasajeros (Tourer) del pequeño comercial alemán acaba de experimentar un ligero restyling, en el que sobresale su nueva gama de motores Blue dCi, de origen Renault, más ligeros, potentes y eficientes. 

Partiendo de un mismo bloque de 1,5 litros, el cliente dispone de tres niveles de potencia: 80, 95 y 116 CV. Independientemente de la mecánica elegida, todas quedan vinculadas a una caja manual de seis velocidades, que ha sido revisada. Por supuesto, las tres cumplen con la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP.

Esta nueva generación de motores pesa menos que su antecesora, gracias a los pistones de acero y la nueva culata de aluminio, entre otros componentes. Además, ha aumentado el rendimiento, al incrementarse la presión a 2.000 bares en el sistema de inyección. Ahora, cada inyector puede suministrar combustible hasta seis veces por ciclo. 

El Mercedes Citan Tourer 2019 es el primero en recibir estos propulsores, mientras que las variantes Mixta y Furgón dispondrán de ellos a partir de este verano.

Lo que sí está disponible en todas las versiones es un pack estético que le da al vehículo un aspecto más deportivo. El RED Design Package trae inserciones decorativas de color rojo en la toma de aire inferior del frontal y en las cubiertas de los retrovisores, así como adhesivos grises en los laterales. 

Si te extraña la adopción del paquete en un coche de este tipo, Mercedes-Benz dio luz verde tras la gran aceptación que tuvo el Citan Concept en el Salón Internacional del Vehículo Comercial de Hanover. En aquella cita, el prototipo lucía estos mismos componentes de tinte deportivo. 

Aún no sabemos los precios del Mercedes Citan Tourer 2019 para el mercado español. En cuanto los divulgue la marca alemana, serás el primero en conocerlos.