El mercado de motos en España ha recuperado la senda del crecimiento, tras superar el cambio regulatorio Euro 4 que tan nefastos resultados arrojó en 2017. Por este motivo, el crecimiento de las ventas en el primer semestre de 2018 fue más elevado que en la segunda mitad del año.
Por mercados, las motos, que representan más del 90% del total del mercado dos ruedas, experimentaron una subida del 14,3% en 2018, con 158.086 unidades matriculadas.

Las motos off road aumentaron un 25%, el mayor crecimiento
Por tipos de uso, las scooters fueron las motos con la mayor cuota de mercado, con un 58%, y registraron en 2018 un crecimiento del 10%, hasta las 92.016 unidades. Las motos de carretera aumentaron un 19%, hasta las 58.980 unidades y, por su parte, las motos off road son las que más crecieron, con 6.810 unidades matriculadas en 2018, con un 25% más.
Por segmentos de cilindrada, las motos de hasta 125 cm3 son las que registraron un mayor crecimiento, con un 15,5% más que el año anterior y 86.170 unidades matriculadas. Las motos de más de 125 cm3 también cerraron el año en positivo, con un incremento del 12,9%, llegando hasta las 71.916 unidades.
El mercado de ciclomotores descendió en picado
Los ciclomotores siguen siendo el 'patito feo' del mercado español, cuando en su día fueron los líderes del sector. En concreto, experimentaron un descenso de las ventas del 26,4% respecto a 2017, con 15.459 unidades matriculadas.
Esta caída se ha debido, principalmente, a la entrada en vigor de la etapa Euro 4 para ciclomotores en 2018 y al efecto ‘fin de serie Euro 3’ que se registró en 2017 y provocó un aumento de las matriculaciones para este mercado.
Por lo que respecta a los triciclos y cuadriciclos (quads, ATV, UTV, etc), se matricularon 6.741 unidades; lo que supuso un aumento del 10,3% respecto al año anterior.
Honda, Yamaha y Kymco, el podio del mercado español
Por marcas, a la cabeza de ventas en 2018 se situó Honda (31.586 unidades, un 11,5% más que en 2017), seguida de Yamaha (24.719, un 11,1% más) y Kymco (16.023, un 5,2% más).
Por modelos, el año pasado los tres primeros puestos fueron para la Honda SH 125I (6.260 unidades, un 1,3% más), la Kymco Agility City 125 (5.708 unidades, un 1,1% menos) y la Honda PCX 125 (5.279 unidades, un 2% menos).
La comunidad que experimentó una mayor ascensión en las matriculaciones de vehículos nuevos del sector de dos ruedas fue Madrid, con un 28,9% más (24.554 unidades), seguida de Canarias (12,9% más y 8.233 unidades) y Castilla-La Mancha (12,3% más y 3.943).

El secretario de ANESDOR destaca el incremento de la moto en uso urbano
El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, explicó en rueda de prensa: “El mercado ha recuperado la senda de crecimiento de los últimos años, tras superar con éxito la implantación de la etapa Euro 4 para el mercado de motocicletas en 2017”. Riaño destacó que “el crecimiento del 14,3% de este mercado en 2018 ha sido también motivado porque cada vez más ciudadanos eligen la moto como opción de movilidad en la ciudad”.
Y agregó: “Esta tendencia se observa en el incremento del segmento de motocicletas de hasta 125 cm3, destinadas especialmente a un uso urbano, que suponen el 54% del mercado. Las subidas en los canales de alquiler (49,5%) y empresas (19,7%) para este mercado muestran también que fenómenos como el 'sharing' o el 'delivery' se sirven de la moto por sus numerosas ventajas de movilidad en las ciudades”.
Por último, apuntó que el descenso del 26,4% del mercado de los ciclomotores “se debe al cambio en la normativa europea de emisiones para ciclomotores -etapa Euro 4-, pero también a la reducción en la oferta y en las marcas para este mercado a consecuencia de este cambio regulatorio”.

Previsiones de crecimiento para 2019
ANESDOR prevé un crecimiento del 3% en 2019 y estima que las matriculaciones puedan alcanzar las 178.700 unidades. En este contexto, considera que las motos experimentarán un crecimiento del 3,5%, con 163.600 unidades matriculadas. En cuanto a los ciclomotores, se calcula que descenderán un 2,3% hasta las 15.100 unidades.
Sobre estas estimaciones, Riaño comentó: “Pese a que las previsiones económicas son algo más moderadas, en 2019 el mercado de los vehículos ligeros continuará en su senda actual de crecimiento de manera estable”.

ANESDOR reclama una regulación coherente para los ciclomotores
ANESDOR ha querido resaltar la contribución positiva de las motos a la movilidad y su relevancia en el transporte en las grandes ciudades e hizo hincapié en que, en términos de movilidad, las motos no se pueden equiparar a los vehículos de cuatro ruedas motorizados.
ANESDOR ha reclamado una regulación equivalente para todos los vehículos que ofrezcan unas mismas prestaciones, ya que como señaló Riaño: “Actualmente, el ciclomotor se encuentra en un agravio comparativo, pues se le exigen unos requisitos de edad de acceso, seguro de circulación o equipamiento reglamentario que no se demandan a otros modos de transporte, como las bicicletas eléctricas o los vehículos de movilidad personal, que alcanzan unas velocidades similares”.