La 1299 Panigale R Final Edition, presentada durante la cita del WorldSBK en Laguna Seca, representa todo un homenaje al motor bicilíndrico en V con distribución desmodrómica. Sin duda, esta mecánica ha hecho historia en el motociclismo mundial, desde la primera victoria de Marco Lucchinelli en el WorldSBK, allá por 1988. Un motor en continua evolución que han montado las Ducati 851, 888, 916, 996, 998, 999, 1098, 1198 y 1199, hasta llegar a la 1299 Panigale y que será sustituido por un nuevo tetracilíndrico V4.
"Estoy increíblemente orgulloso de presentar esta última versión de nuestra Panigale" declaró Claudio Domenicali durante la presentación. "Tal vez, ningún otro fabricante de motocicletas haya ligado su nombre tan estrechamente a un motor, como Ducati lo ha hecho con su bicilíndrico deportivo. Hoy estamos aquí para celebrar su historia, como también estamos en la cima de una nueva era, en la que nuestro sistema desmodrómico se empleará en una nueva generación de motores V4 derivados de su amplia experiencia en MotoGP".


La bicilíndrica más potente jamás construida por Ducati
Con 209 CV a 11.000 rpm y un par de 14,5 kgm a 9.000 vueltas, la Ducati 1299 Panigale R Final Edition es, junto con la 1299 Superleggera, la bicilíndrica más potente que jamás haya construido Ducati. El motor Final Edition Superquadro, homologado para la Euro 4, ofrece un cigüeñal más ligero con muñequillas más grandes y tapones de equilibrado en tungsteno.
Al igual que las válvulas de admisión y escape, las colas de válvula están hechas en titanio. En cambio, los dos pistones de 116 milímetros de diámetro, como en los motores del WorldSBK, tienen dos segmentos y se deslizan por camisas de acero.
Las válvulas de admisión tienen un diámetro de 48 milímetros, frente a los 46,8 de la 1299 Panigale, mientras que las válvulas de escape miden 39,5 milímetros de diámetro por 38,2 de la 1299 Panigale. Como consecuencia, los conductos de admisión y escape han evolucionado, mejorando la dinámica de fluidos, gracias a los nuevos árboles de levas, que presentan unos perfiles mejorados y un mayor levantamiento de válvulas.
También incorpora un embrague con nuevos discos y sistema auto-servo, proporcionando una mayor estabilidad, gracias a la utilización de una nueva campana de embrague en aluminio forjado.
Por último, la nueva y última Panigale cuenta con un escape Akrapovič, construido completamente en titanio, con un silenciador dual elevado (homologado para Euro 4), al igual que la Panigale oficial que compite en el Campeonato del Mundo de Superbikes.

Electrónica de MotoGP
La 1299 Panigale R Final Edition monta la plataforma inercial Bosch Inertial Measurement Unit (IMU). Esta envía información sobre la dinámica del vehículo a los sistemas ABS con asistencia en curvas, Ducati Wheelie Control EVO (DWC EVO) y Ducati Traction Control EVO (DTC EVO). Un sistema de calibración del tamaño del neumático y la relación final de transmisión garantizan un rendimiento óptimo del DTC EVO, DWC EVO y control de retención del motor Engine Brake Control (EBC), en todo momento.
Todos estos sistemas cuentan con varios niveles de intervención, preseleccionados según el Riding Mode elegido (Race, Sport y Wet), que se puede personalizar si se desea. Además, la 1299 Panigale R Final Edition dispone del Ducati Data Analysis + GPS (DDA+ GPS) y le permite al piloto registrar los ángulos de inclinación.


Control de tracción DTC EVO
El DTC EVO de la 1299 Panigale R Final Edition se basa en un algoritmo que garantiza una intervención más rápida y precisa. El DTC EVO interactúa con la plataforma inercial, midiendo constantemente el ángulo de inclinación y usándolo para calcular con precisión el grado de intervención necesario, para asegurar el deslizamiento de la rueda trasera (según el nivel de ajuste del DTC EVO).
Con tipos más sencillos de control de tracción, la detección del deslizamiento de la rueda trasera ve cómo el sistema interviene para controlarlo. Cuando se restablece un agarre óptimo, el sistema reduce la intervención hasta que vuelve a deslizar y se repite el ciclo. Esto genera un gráfico en el que se muestra la intervención oscilando sobre una teórica "línea de intervención ideal", que representa el límite de tracción.
El DTC EVO reduce la amplitud de estas oscilaciones, haciendo que el sistema funcione más cerca de la línea de intervención perfecta. Esto es particularmente muy ventajoso en situaciones donde cambia el agarre, como cuando el neumático trasero empieza a desgastarse.
Además de esta precisión de intervención mejorada, cuando se ajusta a '1' o '2', el DTC EVO añade una nueva función que permite conducir la moto a un nivel que antes estaba reservado a pilotos profesionales. Ahora, cuando se inclina demasiado la moto, el piloto puede usar el acelerador para solicitar más deslizamiento de rueda, que el que daría un nivel de intervención normal, permitiendo que la moto pivote sobre su rueda delantera y complete la trazada.
El DTC EVO permite a los pilotos hacer esto, manteniendo los parámetros de seguridad bajo control, lo que permite ‘cerrar’ eficazmente el trazado con la rueda trasera.


Ducati Wheelie Control EVO mejorado (DWC EVO)
La 1299 Panigale R Final Edition también viene equipada con la última versión del Ducati Wheelie Control (DWC) EVO. Este sistema ha sido revisado tanto en la estructura del controlador como en el algoritmo, garantizando una respuesta más precisa a las necesidades del piloto. Con el DWC EVO, la detección de un caballito es más certero y el sistema interviene para mantenerlo en control más firme y preciso que nunca.
Engine Brake Control (EBC) procedente de MotoGP y WorldSBK
El sistema EBC (Engine Brake Control) fue desarrollado para ayudar al piloto a optimizar la estabilidad del vehículo bajo condiciones extremas, en curvas de carreras de los campeonatos de MotoGP y WorldSBK; lo hace equilibrando las fuerzas aplicadas al neumático trasero bajo severas condiciones de retención del motor.
El EBC monitoriza la posición del acelerador, la marcha engranada y el grado de deceleración del cigüeñal, bajo un frenado intenso, y administra con precisión la apertura del acelerador Ride-by-Wire, para igualar las fuerzas de par que actúan sobre el neumático. Hay tres niveles EBC ajustables en el panel de control de la 1299 Panigale R Final Edition, que se integran automáticamente en los tres Riding Modes, para dar al piloto una asistencia más eficiente.


Ducati Quick Shift (DQS) up/down
Además de minimizar los tiempos del cambio de marchas, el DQS con función aumento/reducción permite las reducciones sin embrague. El sistema incluye un microinterruptor incorporado en las bieletas de la palanca de cambio; cuando se acciona el cambio de marchas, envía una señal a la ECU.
Gracias al completo control Ride-by-Wire, el sistema funciona de forma diferente para los aumentos de marcha y reducciones, integrando el ajuste en el avance de encendido y la inyección durante los aumentos con una función auto-blipper en las reducciones.
El alcance y duración del funcionamiento del sistema ha sido diseñados para asegurar un cambio continuo, incluso en conducción deportiva extrema; durante las reducciones, el sistema funciona de forma coordinada con el embrague antirrebote y el EBC.


Chasis monocasco heredado de la competición
Desarrollado en el mundo de las carreras, la estructura ultracompacta monocasco incorpora la caja del filtro del aire, desempeñando un papel fundamental para mantener el peso en seco de la 1299 Panigale R Final Edition a tan solo 179 kilos.
La estructura compacta de monocasco de aluminio fundido a presión utiliza el motor Superquadro como parte integrante del bastidor. Fijado a las culatas, el monocasco sobresale hacia delante para alojar los rodamientos de la dirección, contenidos en dos cajeados de aluminio. Además de trabajar como un bastidor, el monocasco actúa como una caja del filtro del aire. Contiene, de hecho, no solo el filtro del aire sino también los cuerpos de mariposa y el circuito de alimentación, que se completa con los inyectores, y está sellado por el fondo del depósito de combustible en aluminio.


Suspensiones Öhlins de alta gama
Esta edición especial viene equipada con suspensiones mecánicas y ángulo de lanzamiento de 24°. En el tren delantero, la moto monta una horquilla invertida Öhlins NIX 30 con barras de 43 milímetros tratadas al TiN completamente ajustable, mientras que el tren trasero de la Final Edition cuenta con un monoamortiguador Öhlins TTX36 monoshock totalmente ajustable con muelle de titanio. La 1299 Panigale R Final Edition cuenta también con un amortiguador de dirección Öhlins.


Sistema de frenos Brembo monobloc
En la 1299 Panigale R Final Edition, la potencia de frenado está proporcionada por unas pinzas monobloc Brembo M50, diseñadas para ser compactas y ahorrar peso. Mecanizadas a partir de un bloque de aleación sólido, las pinzas garantizan una mayor rigidez y resistencia a la deformación durante las frenadas intensas.
Esto significa una mayor eficiencia hidráulica, asegurando tanto una espectacular potencia de frenado como una precisión mejorada y ‘sensación’ a la maneta de freno. Cada una de las pinzas duales Brembo Monobloc monta cuatro pistones de 30 milímetros de diámetro, mordiendo unos discos de 330 milímetros. Por último y no menos importante, la 1299 Panigale R Final Edition monta el sistema ABS con asistencia en curvas, controlado por el modulador ultraligero Bosch 9.1 MP.
Además del alto contenido tecnológico, el nuevo esquema de color rojo, blanco y verde, con ruedas en rojo, hace que la Ducati 1299 Panigale R Final Edition sea un ejemplar de colección único. Estará disponible en serie numerada y las primeras unidades llegarán este mismo mes con un precio estimado de 45.000 euros.