Se llama Himalayan, está concebida para el turismo y la aventura y su nombre no es casualidad, sino que se debe a que, durante su fase de pruebas, ha tenido que enfrentarse a las duras condiciones del Himalaya.

Según Royal Enfield, el mayor descubrimiento ha sido comprobar que la motocicleta más adecuada para montañas como el Himalaya, no es la que intenta dominar su paisaje, sino la que se integra y fluye con él.

Para el fabricante británico, las grandes motos de turismo-aventura del mercado actual resultan demasiado pesadas, muy complicadas, intimidantes y no están bien diseñadas para este medio.

De modo que, con la Himalayan, ha buscado un planteamiento muy diferente: concebir una moto sencilla, con unas dimensiones y un peso contenido, que aúne un diseño casi espartano, con un motor no excesivamente prestacional, pero sí muy fiable. En definitiva, poner la aventura al alcance de todos, con un modelo de precio contenido y mantenimiento sencillo.

Royal Einfield Himalayan 2017

Construida sobre un bastidor de cuna simple desdoblado, diseñado y desarrollado por el prestigioso fabricante inglés Harris Performance (que llegó a fabricar chasis para las Yamaha de 500 cm3 en la categoría reina del mundial), cuenta con suspensión monoamortiguador con bieletas en el tren posterior, que, junto con la horquilla delantera de largo recorrido, le otorgan 22 centímetros de altura libre al suelo; una distancia que le permite vadear casi cualquier obstáculo sin dificultad.

El equipo de frenado cuenta con disco delantero de 300 milímetros y trasero de 240, junto con un modulador ABS de dos canales BOSCH.

La Royal Einfield Himalayan 2017 está propulsada por el nuevo motor LS 410 de carrera larga, que ofrece unos elevados valores de par y potencia a bajo régimen, además de un mantenimiento contenido, con un intervalo entre cambios de aceite de 10.000 kilómetros.

Royal Einfield Himalayan 2017
Royal Einfield Himalayan 2017

El depósito, de 15 litros de capacidad, proporciona una autonomía de 450 kilómetros y cuenta con puntos de fijación para maletas rígidas y blandas y bidones metálicos, que son parte integral del diseño de la moto. Su sencillo cuadro de instrumentos informa de la velocidad, la orientación, la temperatura ambiente, el tiempo de viaje, los intervalos de mantenimiento y de los odómetros parciales.

Esta moto estará disponible en el mercado español a partir de julio en sus dos versiones, la Himalayan 410, con un precio de 4.399 euros y la Himalayan 410 Touring, equipada con maletas de aluminio, que costará 4.919 euros.

Motos: más información en Motor1