El año que hemos dejado atrás ha vuelto a ser muy bueno para el SEAT Ibiza 2019. A fin de cuentas, tras el impulso que supuso la llegada de la quinta generación, a mediados de 2017, ha vuelto a colocarse como el segundo modelo más vendido de nuestro país, solo por detrás de su hermano de gama: el SEAT León.
Pero hoy no vamos a hablar del modelo urbano actual, sino de las cuatro generaciones que le han permitido llegar hasta lo que es hoy. Cuatro modelos, algunos de ellos ya clásicos, que le permitieron sumar más de cinco millones de unidades vendidas, a lo largo de los años, además de ganarse el cariño de los muchos conductores que, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos puesto al volante.
Galería: SEAT Ibiza 2018 y 1984
SEAT Ibiza 1 (1984-1993)
Presentado en 1984, el primer SEAT Ibiza medía 3,6 metros de largo y empleaba la plataforma del Ronda. Su nombre se eligió en pleno boom turístico español, para asociarlo a la juventud y el dinamismo de la isla de Ibiza.
El diseño corrió a cargo del italiano Giorgio Giugiaro, Karmann desarrolló la carrocería y Porsche se encargó de la tecnología de los motores (los célebres System Porsche).



De inicio, se lanzó con carrocería de tres puertas, pero, en 1986, llegó la de cinco. La gama mecánica incluía propulsores con potencias comprendidas entre 44 y 100 CV, incluyendo una variante diésel, de 55. Un poco más tarde, en 1988, llegaba el Ibiza SXI, el primer deportivo de la familia, con 100 CV.
Otro rasgo característico fue la introducción de un restyling en 1991, denominado New Style, en el que destacaba la versión Sport Line, con motor 1.7 de 110 CV. Además, se convirtió en el coche oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona ´92.
En total, durante los nueve años de producción, salieron 1.342.001 unidades de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona.
SEAT Ibiza 2 (1993-2002)
En 1993, la segunda generación supuso un nuevo hito, al convertirse en el primer automóvil en ensamblarse en la nueva factoría de Martorell. El nuevo modelo supuso una evolución estética evidente, con una aerodinámica mucho más trabajada.
Desarrollado al amparo del Grupo Volkswagen, ofrecía carrocerías de tres y cinco puertas, así como seis propulsores, gasolina, diésel y turbodiésel. De hecho, fue el encargado de estrenar el bloque 1.9 TDI, de 90 CV, dentro de la firma española. Igualmente, en 1996, también adoptó el 1.9 TDI de 110.



Siguiendo con las vertientes deportivas, en 1994 vio la luz el Ibiza GTI, con motor 1.8i 16V, de 130 CV. Sin duda, fue el auténtico germen del Ibiza CUPRA (Cup Racing), nacido en 1996, con una mecánica 2.0 de 150.
De este modo, también se celebraba el título del Campeonato del Mundo de Rallies FIA de 2 Litros, conseguido con el famoso Ibiza Kit Car, entre 1996 y 1998.

De cara al año 1999, esta segunda generación recibió una importante puesta al día, con cambios estéticos y novedades tecnológicas, tan curiosas como la introducción del ordenador de a bordo.
También destacó la introducción de un nuevo CUPRA, en 2000, con la motorización 1.8 Turbo de 156 CV. Una evolución imparable, que continuó con la llegada del Ibiza CUPRA R, desarrollado por SEAT Sport, dotado de la mecánica 1.8 20V Turbo, de 180 CV. De este modelo especial se ensamblaron tan solo 200 unidades.
En total, de la segunda entrega se vendieron 1.522.607 unidades.
SEAT Ibiza 3 (2002-2008)
Presentado en el año 2001, el Ibiza 3 trajo consigo la firma del diseñador Walter de Silva. Un factor que se tradujo en una imagen más fluida. También fue el encargado de estrenar el denominado concepto de 'Chasis Ágil', al tiempo que se trabajó en el incremento de potencia de los propulsores de ciclo diésel, hasta alcanzar los 130 CV. Del mismo modo, en 2004, se estrenó una terminación que ha llegado hasta nuestros días, la popular FR (Formula Racing).



Este Ibiza también supuso, tras el restyling de 2006, la llegada de las versiones más eficientes. Estamos hablando del modelo ECOMOTIVE, con motor 1.4 TDI, de 80 CV, y filtro de partículas DPF. En aquel momento, declaraba unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 99 g/km. Del mismo modo, se alcanzó una gama realmente completa, compuesta por 11 motores y 5 acabados.
Sin embargo, si por algo pasará a la historia la tercera entrega, fue porque en ella se apostó fuerte por las variantes CUPRA. Además del potente 1.8 20V Turbo, de 180 CV, asistimos a la llegada del CUPRA TDI, con 1,9 litros de cilindrada y 160 CV de potencia.

SEAT Ibiza 4 (2008-2017)
En este caso, el artífice de la imagen fue Luc Donckerwolke, director de Diseño de la marca en aquella época. De hecho, plasmó sobre la carrocería el lenguaje de estilo conocido como 'Arrow Design'. Aprovechando el cambio de generación, también se procedió a distinguir las dos carrocerías disponibles: la de tres puertas, que pasó a denominarse SC (SportCoupe), y la clásica de cinco.
También se potenció la seguridad del conjunto, al estrenar elementos como los airbags de cabeza y tórax o al incluir de serie el control de estabilidad ESP. De hecho, alcanzó las cinco estrellas Euro NCAP, en los test de 2011.



Durante este periodo de tiempo, ha ofrecido multitud de propulsores de gasolina, GLP (gas licuado del petróleo) y ciclo diésel, con potencias comprendidas entre los 70 y los 192 CV (en el último CUPRA).
Al mismo tiempo, se introdujo el sistema de parada y arranque automáticos del motor Start/Stop. También, el bloque 1.4 TSI fue el encargado de estrenar el sistema de desconexión selectiva de cilindros ACT. Y si hablamos de eficiencia, el Ibiza ECOMOTIVE marcaba la pauta, con 3,4 litros cada 100 kilómetros de consumo homologado.
Sin embargo, el hecho más relevante fue el lanzamiento de la nueva carrocería familiar, conocida como ST, encargada de aportar el toque práctico a la gama. Algo que aseguraba gracias a un maletero con 430 litros de capacidad.
