El compromiso más urgente para los fabricantes, desde hace varias décadas, es aumentar la eficiencia y reducir el consumo. La principal razón es disminuir el nivel de contaminación y ahorrar combustible, lo que desemboca directamente en incrementar la autonomía.

A lo largo de los años, las marcas han hecho grandes avances en este ámbito, aunque también se ha ido recortando la capacidad de los tanques para ahorrar en peso, lo que 'obliga' a conseguir un menor consumo.

Así pues, surge la cuestión: ¿los vehículos con mayor eficiencia son también los que aprovechan al máximo el kilometraje con el tanque lleno? La respuesta es ambigua, porque depende mucho de la reserva que posean.

Para mostrarlo, hemos elaborado una lista que examina una de las categorías de vehículos con mayor interés en la actualidad, los SUV urbanos, el término medio entre utilitarios y compactos. Resultan versátiles y prácticos, pero aún hemos de descubrir si son adecuados para los largos viajes.

¿Cuáles están en la lista?

Para el listado hemos elegido modelos con una longitud de entre 4,0 y 4,3 metros, que suelen derivar del segmento B. La elección de los motores de gasolina viene determinada porque muchos fabricantes ya no ofrecen bloques diésel en vehículos de este tamaño.

No obstante, esto no nos impidió examinar híbridos, tanto 'mild hybrid' como híbridos convencionales, que en teoría serían mejores. En cambio, hemos excluido los modelos híbridos enchufables porque los datos de homologación están demasiado lejos de los demás y están muy influenciados por la carga eléctrica.

Por tanto, para cada modelo, hemos seleccionado la versión de gasolina que declara el mejor consumo, es decir, valor más bajo en el ciclo combinado WLTP (si está disponible), y lo hemos comparado con la capacidad del tanque. Veamos con qué nos sorprenden las marcas.