Audi A2 (noviembre de 1999 - agosto de 2005)
El compacto de cinco puertas se comercializó solo un par de años después del estreno del prototipo Audi Al2. Debido a su ligera carrocería de aluminio y al empleo de motores de baja cilindrada, el A2 se produjo en una línea separada de la fábrica en Neckarsulm, Alemania. Incluso dispuso de una variante particularmente austera, el A2 3L, con un motor turbodiésel 1.2, de tres cilindros, con un consumo medio oficial inferior a los 3,0 litros cada 100 kilómetros.
También existió una versión, totalmente eléctrica, que en octubre de 2002 recorrió 600 kilómetros sin recargar, entre Múnich y Berlín, y llegó a su destino, además, con un 18% de la batería.
Pero el Audi A2 se adelantó a su tiempo y fue demasiado bueno para esa época. La prensa especializada elogió el modelo alemán por su diseño de vanguardia, algo que a los clientes no les llegó a cautivar. Como resultado, las ventas fueron demasiado bajas. Durante seis años de producción, se fabricaron y vendieron 176.377 automóviles.
Mercedes-Benz Clase X (noviembre de 2017 - mayo de 2020)
El primer pick-up de Mercedes se construyó sobre la base del Nissan NP300 Navara y se ofreció al público a partir de 2017, incluso con mecánicas no disponibles para el modelo japonés. Sin embargo, a los responsables de la firma alemana les costó solo dos años comprender que su primer vehículo de estas características no tenía mucho futuro. No obstante, la versión oficial alegó que fue víctima de medidas para reducir costes y optimizar la rentabilidad de la gama de productos.
De hecho, uno de los aspectos importantes, como ha sido la falta de demanda de este modelo, puede que se haya debido a un precio demasiado alto (notablemente más caro que los modelos equivalentes de Renault y Nissan), al tiempo de los crecientes rumores de desacuerdo en la relación entre Mercedes-Benz y la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. El modelo se dejó de fabricar en mayo de este año.
MINI Paceman (2012 - 2016)
El Paceman era un crossover compacto, con carrocería de tres puertas, basado en el MINI Countryman, nacido ante la demanda de la época de cualquier vehículo que tuviera aire de coupé. Tanto el Countryman como el Paceman se produjeron en las instalaciones de Magna Steyr en Graz (Austria). Técnicamente, ambos vehículos eran idénticos. Sin embargo, el Paceman solo perduró cuatro años en producción, con un rediseño intermedio en 2014.
Como sucede con otros modelos de este listado, el Paceman dejó de venderse por su bajo éxito comercial.
Opel ADAM (2012 - 2019)
La firma alemana creó este distinguido urbano en honor al fundador de la compañía. Sin embargo, el vehículo coincidió con los momentos más difíciles de Opel como marca, hasta su adquisición por parte del Grupo PSA. Los nuevos responsables decidieron que el ADAM no tenía cabida en los planes de futuro de la marca.
Con un mercado decididamente volcado hacia los SUV, los nuevos dueños de Opel finiquitaron la producción del ADAM, del Karl y del descapotable Cascada (Cabrio, en nuestro país).
Peugeot 1007 (2005 - 2009)
Hablamos de uno de los Peugeot más inusuales, jamás vendidos oficialmente. El Peugeot 1007, con sus maravillosas puertas correderas, con accionamiento eléctrico, también tuvo una vida corta. Fue construido con la misma plataforma del Peugeot 206 y del Citroen C3 y su diseño fue obra de Pininfarina.
Sin embargo, a pesar del alto nivel de seguridad según los test de EuroNCAP, la apariencia original, los insertos intercambiables en color de los asientos y varios detalles más, el modelo francés no llegó a cautivar a muchos clientes.
Después de cuatro años de vida en el mercado, el modelo fue eliminado de la línea de montaje sin sucesor a la vista. En total, se fabricaron alrededor de 124.000 unidades del Peugeot 1007.
Peugeot RCZ (abril de 2010 - septiembre de 2015)
Al igual que muchos modelos innovadores y experimentales de diferentes fabricantes, el Peugeot RCZ, con una línea exterior impresionante, gracias a un techo de tipo 'burbuja' inspirado en los diseños de Zagato, fue fabricado en Graz, en la factoría de Magna Steyr.
Y al igual que otros 'globos sonda' de los fabricantes de automóviles, este deportivo, construido sobre la plataforma del 308, sufrió el mismo trágico destino. El vehículo resultó ser demasiado caro y, por lo tanto, no contó con el beneplácito de las altas instancias del Grupo PSA. Durante cinco años, se produjeron alrededor de 68.000 unidades del RCZ.
Renault Avantime (2001 - 2003)
Hablamos de un producto único en todos los sentidos: una berlina con carrocería de tres puertas y líneas de coupé. El Renault Avantime propuso un concepto demasiado avanzado (como su nombre indicaba) a su tiempo.
Prácticamente no tuvo demanda, ya que el diseñador jefe de la marca Renault, Patrick le Ceman, al crear el Avantime, no parecía convencido en comercializar este modelo... ni en su público objetivo. Como resultado, el vehículo, fabricado en colaboración con Matra, cesó su producción tres años más tarde, con solo 8.557 unidades construidas.
smart roadster (abril de 2003 - noviembre de 2005)
Este descapotable apareció, prácticamente de la nada, en 2003. Se convirtió en una forma original de 'saborear' las virtudes de un cabrio, con el sello de smart. Sin embargo, a pesar de su aspecto original, interesante comportamiento dinámico y bajo peso, el smart roadster no triunfó en ningún momento.
No se vendió bien, principalmente, porque no era muy asequible. Además, su delicado motor turboalimentado de tres cilindros, junto a su cambio robotizado de seis velocidades, cosecharon algunas críticas por parte de los clientes. En definitiva, la suma de todos esos inconvenientes llevaron a que, en menos de tres años, cesara la producción, cuando se habían ensamblado 43.091 unidades.
Toyota iQ (noviembre de 2008 - diciembre de 2015)
Presentado a finales de 2008 como la alternativa japonesa a smart, el urbano más práctico de Toyota no consiguió triunfar. Con una configuración interior de 3+1 plazas, llegó a ofertarse con motores de gasolina y de ciclo diésel, con transmisión automática y manual, de cinco o seis velocidades.
No obstante, no era un vehículo asequible, algo difícil de comprender si tenemos en cuenta las previsiones de ventas de la marca, que auguraba, en aquella época, unos 100.000 vehículos al año.
Un año después de su estreno comercial, la demanda del iQ empezó a decaer. Tampoco sirvió de mucho la llegada de una versión eléctrica o la comercialización del Aston Martin Cygnet, que era la versión lujosa del iQ.
Por desgracia, después de siete años en el mercado, el iQ dejó de venderse y tampoco tuvo sucesor.
Volkswagen Phaeton (2002 - 2016)
A pesar de portar el estandarte tecnológico de la marca, el Volkswagen Phaeton, que se estrenó en 2002, también corrió una suerte idéntica a la de los modelos de este listado. Esta berlina fue concebida como el automóvil más lujoso de Volkswagen. No obstante, incluso teniendo en cuenta la demanda de los mercados orientales, la producción de este vehículo nunca se acercó a su capacidad máxima prevista de 20.000 unidades al año.
Como promedio, cada 12 meses se fabricaron unos 6.000 Phaeton; en sus casi 15 años de vida, se ensamblaron un total de 84.253 unidades. Un tiempo relativamente largo, para un proyecto aparentemente poco rentable. Tanto es así que los rumores sobre un posible sucesor permanecen, aunque todavía no se han llegado a materializar.