McLaren F1
En Woking tenían pensado construir un superdeportivo en el años 60, pero la trágica muerte del fundador de la marca, Bruce McLaren, dejó conmocionado a todo el equipo.
Sería a mediados de los años 80, bajo la dirección de Ron Dennis, cuando el proyecto volvió a encaminarse, con Gordon Murray como ingeniero encargado del desarrollo de un automóvil de altas prestaciones.
McLaren F1
Este superdeportivo debutó públicamente durante el Gran Premio de Mónaco de F1, de 1992, momento en el que se desvelaron sus especificaciones técnicas.
Así es como el McLaren F1 se convirtió en el primer coche de calle con una carrocería de fibra de carbono. En su interior, escondía un motor V12 de gasolina, de 6,0 litros de cilindrada, suministrado por BMW.
Hasta 2005, este automóvil mantuvo el récord mundial de velocidad en su categoría, tras alcanzar los 386 km/h.
Dispone de un asiento a cada lado de la plaza del conductor, situado en posición central adelantada.
Bizzarrini Manta
El Bizzarrini Manta fue un ejercicio de estilo, presentado en el salón de Turín de 1968, al que se considera como el inicio en el sector del estudio Italdesign Giugiaro.
Un joven Giorgetto desarrolló este concept junto al ingeniero Aldo Montavani.
El Manta incorporaba un motor central, una carrocería de fibra de vidrio y unas suspensiones independientes.
McLaren Speedtail
Tanto el conductor como los pasajeros se encuentran con un interior futurista, tal y como ocurrió en sus tiempos con el McLaren F1.
Eso sí, la posición del asiento central es la más cómoda y sencilla, dado que a los lados parece que se va más descolgado y la distancia hasta los reposapiés resulta exagerada.