Motor dci 130 CV y transmisión Xtronic
Hemos podido probar la configuración formada por el motor turbodiésel 1.6 dCi de 130 CV y la transmisión automática con variador continuo Xtronic, con siete etapas prefijadas.
En general, la combinación es agradable, sobre todo en el ámbito urbano y en tráfico denso, donde la tipología del cambio garantiza un elevado confort de marcha.
Además, gracias al buen rendimiento mecánico, el motor nunca va excesivamente revolucionado, ni siquiera en adelantamientos ni en recuperaciones de velocidad. Tampoco suena en exceso, aunque el ruido es algo más apreciable hasta que alcanza la temperatura de funcionamiento idónea.
El conductor dispone del modo Eco, que suaviza la respuesta al acelerador. Nosotros hemos registrado un consumo de 6,5 litros cada 100 kilómetros con este programa activo durante la mayor parte de la prueba.
Faros adaptativos con tecnología de tipo LED
Sin sobreprecio, los faros adaptativos con tecnología de tipo LED emiten un amplio haz de luz, tanto con el alumbrado de cruce como con el de carretera. Además, iluminan las curvas con precisión, cualidad que incrementa notablemente la seguridad. Los pilotos también se benefician de diodos luminosos.
Para que te olvides de cambiar de largas a cortas y viceversa, el acabado Tekna+ incluye el asistente de luz de carretera.
Equipamiento de lujo
El equipamiento de serie es realmente completo. En él, sobresalen las llantas de aleación de 19 pulgadas, el techo panorámico, la tapicería de cuero, los asientos delanteros calefactables (con dos intensidades) y con regulación eléctrica, el acceso y arranque sin llave y el climatizador automático bizona.
También hay que destacar la pantalla táctil de 7,0 pulgadas, el sistema de navegación, los cristales traseros tintados o el freno de estacionamiento electromecánico. Por la atractiva pintura metalizada Azul Vivid, hay que desembolsar 750 euros.
Interior práctico y bien resuelto
Ya sabes que, salvo en contadas excepciones, los japoneses suelen ser más prácticos que originales, como queda demostrado en el habitáculo del Nissan Qashqai 2018. En él, todo queda muy a mano y los mandos están perfectamente agrupados y son muy intuitivos. Sin embargo, el diseño no se sale de lo común.
Una cualidad muy agradable es que enseguida se adquiere la postura de conducción deseada. Además, gracias al techo panorámico, todos los ocupantes disfrutarán de una agradable luminosidad.
Cambio automático Xtronic
El propulsor de ciclo diésel 1.6 dCi de 130 CV puede combinarse con una caja manual de seis velocidades o con la automática con variador continuo Xtronic. La diferencia de precio entre ambas llega a los 1.900 euros: 28.750 frente a 30.650.
Si escogemos la de tipo CVT, no se puede seleccionar el sistema de tracción total. El volante carece de levas, pero el conductor sí dispone de un modo manual-secuencial a través de la palanca.
Espacio trasero normal
Dada su longitud, 4,39 metros, y sin ser de los modelos más habitables del segmento, el Qashqai ofrece un espacio razonable en las plazas traseras. Incluso, se pueden instalar dos sillas infantiles sin dificultad.
Como suele suceder en la mayoría de modelos, el asiento central es algo más estrecho y está ligeramente sobreelevado, por lo que no es recomendable para largos viajes.
Maletero con capacidad normal
El espacio disponible para la carga no se encuentra dentro de las referencias del segmento, pues los 430 litros que ofrece se sitúan algo alejados de los 510 del SEAT Ateca o los 521 del Skoda Karoq, por poner dos ejemplos.
A cambio, ofrece un plano de carga con dos alturas diferentes. Gracias a esta solución, podemos lograr una superficie sin escalón al abatir los asientos traseros. El portón es de accionamiento manual.
De serie, la solución frente a un pinchazo es un kit con gel sellante, aunque se puede adquirir una rueda de repuesto de emergencia.
Prueba Nissan Qashqai 2018 diésel Tekna+
Dinámicamente, el Nissan Qashqai 2018 ofrece un magnífico equilibrio entre confort y eficacia. Gusta más devorando kilómetros en rectas y curvas rápidas, aunque no desentona en puertos y zonas lentas.
Personalmente, el tacto de la dirección resulta muy agradable, por el nivel justo de asistencia que ofrece. En cuanto al motor, rinde de manera muy convincente, hasta el punto de que parece que tiene unos CV extra guardados debajo de la manga.
En cuanto a precios, esta versión cuesta 30.650 euros. ¿Es mucho dinero para un Qashqai? Si valoras el equipamiento, pienso que no. Otra historia diferente es que, con ese desembolso o algo superior, puedas acceder a vehículos con un caché algo superior...