SEAT Panda 45 Grupo 2
Es cierto, puede que este Panda no sea el vehículo más espectacular de la selección. Sin embargo, que sirviera como escuela para un joven Carlos Sainz, a principios de los 80, hace que sea imposible no 'colarlo' en la lista.
Con Juanjo Lacalle sentado a la derecha, el piloto madrileño empezó a destacar, gracias a los 65 CV de potencia que entregaba el pequeño motor tetracilíndrico, de 903 cm3, dotado de un doble carburador Weber.
Actualmente, la unidad que ves en la fotografía pertenece a la colección se SEAT Coches Históricos.
SEAT 124 Grupo 4
Sin duda, este 124 es una de las grandes joyas de la colección de clásicos de SEAT. ¿El motivo? Con él, Antonio Zanini y Juan Petisco, lograron plantarle cara a los potentes Lancia, Fiat y Porsche de la época, en el durísimo Rallye Monte-Carlo de 1977.
La heroicidad fue tal, que la pareja española consiguió acabar la prueba en tercera posición, solo por detrás del Stratos de Sandro Munari y del Fiat 131 de Jean-Claude Andruet. Como curiosidad, Salvador Cañellas y Daniel Ferrater acabaron justo por detrás, en cuarta posición de la general.
Fórmula 1430
La Fórmula SEAT 1430 (también conocida como Fórmula Nacional) fue el 'vivero' del que salieron muchos de los grandes pilotos con los que la afición disfrutó en los años posteriores.
Lanzada en en el año 1970, esta categoría de promoción se disputó a caballo entre Madrid y Barcelona, complementada con alguna prueba esporádica fuera de nuestras fronteras.
Aunque se podían emplear diferentes chasis, como Lince o Selex, todos los monoplazas recurrían al motor del 1430 y la caja de cambios del 600.
SEAT León Cup Racer
Actualmente, este es el 'gladiador' con el que SEAT compite en los circuitos de medio mundo, en los certámenes con homologación TCR.
Derivado del CUPRA de calle, cuenta con 350 CV de potencia y con la transmisión automática de doble embrague DSG, con seis marchas. Eso sí, en algunos casos, también opta por una caja automática secuencial de competición, más rápida y ligera.
Con más de 220 unidades entregadas en todo el mundo, la trayectoria del León en la categoría TCR está plagada de éxitos. Tomando como referencia 2016, alcanzó 57 victorias, 63 segundos puestos y 72 terceras posiciones, en 120 carreras.
Un buen hacer que se demuestra en un hecho muy sencillo: los Audi RS 3 LMS y Volkswagen GTI TCR también son ensamblados por SEAT Sport.
SEAT Toledo Marathon
La historia del SEAT Toledo Marathon podría haber sido mucho mejor de lo que realmente fue... si el proyecto no se hubiera visto salpicado por problemas económicos.
Presentado en 1992, tuvo tras de sí más de seis años de desarrollo, en busca de un objetivo: correr el Dakar. Sin embargo, nunca lo consiguió. Por eso, fue tan especial ver conseguir a su heredero, el Dakar TDI (sí, el famoso Córdoba) hacerse con los primeros triunfos de etapa, en la edición de 2002.
Volviendo al Toledo, para el recuerdo queda la victoria en la Baja a Grecia de 1994, con José María Serviá al volante.
SEAT León TDI WTCC
Tras su salida del mundo de los rallies y la aventura dakariana, SEAT se centra en los circuitos, donde desembarca en el Campeonato Europeo de Turismos (ETCC) con el Toledo CUPRA. Así se llamaba el coche, aunque no hubiera un Toledo plenamente deportivo de calle.
En 2005, con el acceso del certamen a la categoría de mundial (WTCC), llega el León, que ganaría los títulos de pilotos y constructores en 2008 y 2009... ¡con un motor turbodiésel!
SEAT Córdoba WRC
Tras los buenos resultados de la marca en la 'segunda división' del mundial, en 1998, SEAT hizo debutar al Córdoba en el WRC.
Aunque tuvo pilotos punteros, como Didier Auriol, Harri Ravanperä, Toni Gardemeister o Piero Liatti, el coche nunca consiguió una victoria y, tras tres evoluciones, dejó el campeonato a finales de la temporada 2000. Sus mejores resultados fueron tres terceros puestos en Nueva Zelanda, Gran Bretaña y el Rally Safari.
SEAT Ibiza Bimotor
Complejo como ninguno, este SEAT Ibiza se dejó ver en en el Nacional de Rallies de tierra, obteniendo grandes resultados, entre 1986 y 1989.
Ideado por José María Serviá y su equipo, recurría a dos de los célebres motores 1.5 System Porsche, con sus respectivas cajas de cambios y embragues, encargados de mover cada uno de los ejes motrices. Además de asegurar la tracción total del conjunto, el Ibiza bimotor entregaba unos 250 CV de potencia.
SEAT Ibiza Kit Car
Con este modelo, SEAT alcanzó la gesta de imponerse, tres años consecutivos, en la Copa del Mundo de Rally de 2 Litros: 1996, 1997 y 1998. Además, su éxito también supuso el inicio de las variantes CUPRA, entre los modelos de calle.
El mérito de sus triunfos también reside en sus competidores en aquellos años, con nombres como los Peugeot 306 Maxi, Renault Mégane Maxi, Skoda Felicia Kit Car.
SEAT CUPRA GT
Aunque aquí lo veas como un prototipo, el CUPRA GT, en su versión de carreras, fue un duro competidor en el Campeonato de España de GT de 2004, con Jordi Gené y Ginés Vivancos al volante.
Tras el cambio de reglamentación, este espectacular vehículo dejó paso al SEAT Toledo GT Silhouette.