A estas alturas de la historia, si afirmamos que el Hyundai Tucson 2019 es el modelo más importante para la marca, es probable que no digamos nada nuevo. De hecho, con un sitio asegurado entre los 10 SUV más vendidos en nuestro país, también ha sido el modelo más exitoso de Hyundai en España, Europa y Estados Unidos, durante los últimos ejercicios.
Por eso, la marca coreana no quiere perder el paso con un representante de tanto peso y ha puesto en liza un interesante restyling de su todocamino estrella. Un crossover que ya está a la venta y que en Motor1.com España acabamos de poner a prueba.
Hyundai Tucson 2019: pequeños cambios estéticos
Si empezamos nuestro análisis por la carrocería, vemos cómo el coche se ha actualizado en algunos puntos clásicos de todo facelift. Se han incluido faros Full LED, la ya habitual parrilla en cascada, nuevos paragolpes y portón, pilotos rediseñados y una nueva salida de escape doble.
Novedades que se complementan con la posibilidad de escoger entre 11 colores exteriores y el estreno de cuatro diseños para las llantas de aleación, de 16,17, 18 y 19 pulgadas.

En el habitáculo, se ha trabajado para mejorar la calidad del conjunto, por ejemplo, con la inclusión de nuevos materiales de tacto blando y con una pantalla flotante, para el sistema multimedia, de 8,0 pulgadas.
Respecto a las tapicerías, es posible escoger entre tonos negro, gris y rojo, mientras que, ahora, los asientos pueden incluir calefacción y ventilación.
Con unas cotas interiores similares a las del modelo anterior, el maletero declara una capacidad de 513 litros, que pueden llegar hasta los 1.503, si se abaten los asientos. Si nos centramos en la variante microhíbrida, de la que hablaremos más adelante, mantiene el espacio de carga, pero debe renunciar a la rueda de repuesto en favor de un kit antipinchazos.

Con cinco motores disponibles
De inicio, Hyundai anuncia una gama compuesta por cinco opciones, dos de gasolina y tres de ciclo diésel. Entre las primeras, la oferta arranca con el motor 1.6 GDi de 132 CV, con tracción delantera y caja manual, y continúa con el 1.6 T-GDI de 177, que puede ser 4x2 o 4x4 y combinarse con cambio manual o automático de doble embrague, de seis y siete marchas, respectivamente.
Pasando a los turbodiésel, hay un primer 1.6 CRDi Smartstream, con 115 y 136 CV, siempre con dos ruedas motrices y las dos opciones de transmisión mencionadas previamente.
Por último, como representante más potente, aparece el 2.0 CRDi de 185 CV, con tecnología microhíbrida, garantizada mediante una red de 48V. ¿Qué aporta al conjunto? 12 kW de potencia adicional, en ciertas fases de conducción, y una reducción del consumo medio de hasta un 7%. En este caso, siempre se asocia a la tracción 4x4 y a una transmisión automática de ocho velocidades.
Otra novedad es la inclusión del sistema de cuatro ruedas motrices HTRAC, que en condiciones normales envía el 100% del par delantero, aunque puede asegurar un reparto 50/50 entre ambos ejes.
Más adelante, durante la primera parte de 2019, la tecnología de 48V se implementará sobre la versión 1.6 CRDi de 136 CV.

Conducimos el Hyundai Tucson 2019
Durante la primera (y breve) toma de contacto, he tenido la oportunidad de probar dos versiones del todocamino coreano. La primera de ellas, ha sido la microhíbrida de 185 CV, de la que me ha gustado la respuesta del motor y del cambio automático. Con ella, he conseguido un consumo medio en la ruta algo superior a los 7,0 litros cada 100 kilómetros.
El segundo tramo lo he cubierto con el representante más potente de la gama de gasolina, que resulta una opción bastante más refinada, pero que también, ofrece un empuje bastante menor.
En ambos casos, he tenido la sensación de estar al volante de un coche más confortable que dinámico, que parece haber sido diseñado para absorber hasta la última irregularidad del asfalto, de cara a potenciar la comodidad de los ocupantes. Eso sí, para que el conjunto fuera perfecto, añadiría un punto de firmeza a las suspensiones, sobre todo, a la hora de afrontar tramos de curvas, y otro punto extra de precisión a la dirección.

Ya está a la venta, desde 25.415 euros
Antes de pasar a desglosar la gama, déjame hablarte de un último aspecto: las ayudas electrónicas que puede incorporar, como el sistema de visión periférica 360º.
Ademas, agrupadas en el paquete Hyundai SmartSense, encontramos sistemas como el de control del ángulo muerto, de mantenimiento de carril LKA, de frenada de emergencia FCA, de salida de aparcamiento RCCW, de reconocimiento de señales de tráfico ISLW y de alerta por cansancio del conductor DAW, así como del control de velocidad de crucero ASCC o del asistente de luz de carretera HBA.
Disponible en los acabados Essence, Klass, Tecno y Style, el Hyundai Tucson 2019 ya está disponible, con unos precios que se mueven en una horquilla entre los 25.415 y los 41.965 euros. Unas cifras que pueden verse reducidas con diferentes promociones, que pueden alcanzar hasta los 6.500 euros.
Hyundai Tucson CRDi 2.0 185 CV 48V 4X4 AT Tecno