Los vehículos eléctricos comienzan a estar arraigados en los catálogos de varias marcas, hasta el punto de que a algunos les ha llegado el momento de recibir un restyling a mitad de ciclo comercial.
El Audi e-tron fue el primer SUV eléctrico de la marca alemana. Nació en 2018 y, hoy, cuatro años después, se renueva, incluso en el nombre, añadiendo el término Q8. Pero esa es la parte anecdótica, pues lo importante es que este modelo incrementa su autonomía y también amplía sus versiones a la venta.
Galería: Audi SQ8 e-tron 2023
El exterior cambia poco
Estéticamente, los cambios son realmente los justos. De hecho, el primero se refiere a esa denominación Q8, que subraya el posicionamiento en la parte alta de este todocamino 'a batería'.
En la parte frontal, se ha revisado principalmente la parrilla. Ahora se acerca bastante a la de su 'hermano' pequeño, el Audi Q4 e-tron. Además, se han rediseñado las aletas para canalizar mejor el aire sobre la batería y el logotipo aparece en tres dimensiones, una solución para integrar mejor el radar de las ayudas ADAS. Por su parte, en el pilar B se ha colocado la inscripción Audi Q8.

Tres potencias
Sin embargo, técnicamente la batería de cambios es más importante. Hasta ahora, el e-tron estaba disponible en versiones 55 y S, tanto con la carrocería estándar como con la Sportback (línea coupé). Pero en el Q8 e-tron la gama es más variada: 50, 55 y S, con variaciones en la potencia, el número de motores y la capacidad de la batería. Vayamos por orden.
El Audi Q8 50 e-tron ofrece una potencia de 250 kW (340 CV) en modo boost y un par motor de 664 Nm. El 55 e-tron genera 300 kW (408 CV) de potencia y 664 Nm de par, mientras que el SQ8 e-tron dispone de 370 kW (503 CV) y 973 Nm de par.


Hablando de capacidad, el 50 e-tron tiene una batería de 89 kWh netos (95 brutos), mientras que la del 55 y el S llega a 106 kWh netos (114 brutos). Esto da lugar a un escenario en el que, en la mejor de las versiones -es decir, el 55 e-tron Sportback-, la autonomía homologada según la norma WLTP es de hasta 600 km.
VERSIÓN | BATERÍA | POTENCIA | PAR MÁXIMO | WLTP |
Audi Q8 50 e-tron | 89 kWh | 250 kW (340 CV) | 664 Nm | 491 km |
Audi Q8 55 e-tron | 106 kWh | 300 kW (408 CV) | 664 Nm | 582 km |
Audi SQ8 e-tron (3 motores) | 106 kWh | 370 kW (503 CV) | 973 Nm | 494 km |
Audi Q8 50 e-tron Sportback | 89 kWh | 250 kW (340 CV) | 664 Nm | 505 km |
Audi Q8 55 e-tron Sportback | 106 kWh | 300 kW (408 CV) | 664 Nm | 600 km |
Audi SQ8 e-tron Sportback (3 motores) | 106 kWh | 370 kW (503 CV) | 973 Nm | 513 km |
A esto se añade la introducción de un nuevo cargador de corriente alterna, que ahora alcanza 22 kW de potencia. Una mejora que no hay que menospreciar, teniendo en cuenta lo frecuente que es cargar en CA y no en CC (corriente continua) o en un punto de carga ultrarrápida, como los de IONITY, salvo en viajes largos o en situaciones de extrema necesidad, para no afectar demasiado a la vida útil de la batería.
Galería: Audi Q8 e-tron Sportback 2023
Más bobinas para el motor
El trabajo de optimización también se ha centrado en el motor asíncrono del eje trasero en las versiones 50 y 55. Las bobinas, capaces de generar un campo electromagnético, han aumentado de 12 a 14, por lo que el motor desarrolla ahora -para la misma cantidad de energía eléctrica utilizada- un campo más fuerte y, en consecuencia, más par.
Esta mejora significa que con menos energía se puede lograr el mismo par motor y, en consecuencia, optimizar el consumo y la autonomía.
Se espera que el Audi Q8 e-tron llegue al mercado a principios del próximo año. En Alemania y los mercados europeos, el plan de la marca de los cuatro aros es que aterrice en febrero de 2023, con un precio de partida -en el mercado germano- de 74.400 euros.