A principios de los años 70, Curtis Brubaker tuvo la genial idea de revivir el espíritu del Volkswagen Beetle y la T1 Microbús originales con un nuevo vehículo que tomaba esa misma base. Lamentablemente, el diseñador no pudo llegar a un acuerdo con el fabricante de automóviles alemán y decidió continuar el proyecto por su cuenta.
En lugar de recibir plataformas directamente de la fábrica, Brubaker tuvo que trabajar con Beetle usados y convertirlos en la Brubaker Box, una furgoneta de aspecto vintage que apareció en 1972.
Sin embargo, el proyecto resultó poco rentable para su creador y Brubaker solo consiguió completar tres ejemplares. No obstante, incluso después de que el diseñador se declarara en bancarrota, los inversores del proyecto vieron potencial para continuar la producción y una empresa llamada Automecca ensambló 25 unidades más en California.
Galería: Automecca Sportsvan 1973 a la venta
Esto nos lleva al protagonista de este artículo, que puedes ver en la galería de arriba. Se trata de uno de los 17 ejemplares supervivientes del Automecca Sportsvan. Por supuesto, sigue el mismo diseño y cuenta con la tecnología equivalente del Brubaker Box original.
Obviamente, muchos componentes se tomaron de otros coches, como el parabrisas de un AMC Hornet, las luces traseras de un camión Datsun y varias piezas procedentes del Chevrolet El Camino.
Este ejemplar en particular se ha restaurado recientemente, volviendo a su estado de fábrica. El exterior está acabado en un llamativo color rojo con detalles en negro y luce una fisonomía muy curiosa.
Originalmente, el Sportsvan contaba con una carrocería de fibra de vidrio diseñada para atornillarse directamente al chasis de un Beetle. Como se puede ver en las fotos adjuntas, el interior es un diseño personalizado con dos plazas delanteras individuales y un asiento corrido, en forma de 'L', en la parte trasera.
La única entrada al habitáculo está situada en el lado derecho del vehículo y es una gran puerta corredera. Esta furgoneta tan solo ha recorrido 5.000 millas (poco más de 8.000 kilómetros) y si quieres más información, solo tienes que pinchar en el enlace que hay a continuación.
Fuente: Driven.con