El pequeño fabricante británico Morgan quiere celebrar el fin de producción de uno de sus modelos más icónicos y llamativos, el Morgan 3 Wheeler, y para ello ha lanzado una edición especial limitada, denominada P101, de la que se fabricarán únicamente 33 ejemplares.
El mítico modelo de tres ruedas abandonará el catálogo de la firma inglesa el año que viene, aunque Morgan pretende que, en un futuro, el 3 Wheeler regrese de nuevo a su gama.

Morgan revivió la denominación del primer modelo de su historia en el año 2011, casi un siglo después del original, así que el 3 Wheeler moderno dejará de producirse en la fábrica de Malvern, en Inglaterra, una década después de su lanzamiento.
La razón principal para el cese de producción del Morgan 3 Wheeler es precisamente su motor, un bicilíndrico o V-Twin de origen Harley Davidson, que dejará de estar homologado el año que viene, de manera que el fabricante se ve obligado a dejar de comercializar este producto.



El nombre de esta edición especial, P101, hace alusión al 'Project 101' (Proyecto 101), el programa original para resucitar el Morgan 3 Wheeler, que arrancó a principios del siglo XXI. El modelo incluye detalles específicos, inspirados en diferentes modelos de tres ruedas de Morgan.
Cada una de las unidades se ofrecerá en los colores Deep Black o Satin White Silver, con diversas decoraciones, y con la posibilidad de que los clientes elijan entre cuatro paquetes 'artísticos' para una mayor personalización, inspirados por ejemplo en coches de carreras, en barcos de la Primera Guerra Mundial o en aviones de la Segunda Guerra Mundial.



Otros contenidos sobre Morgan
El P101 incorpora por ejemplo una cubierta fabricada en resina, que tapa el asiento del copiloto cuando el usuario circula en solitario, así como llantas Aero-disc a juego con el color de la carrocería, faros Hella adicionales de 23 centímetros de diámetro o escapes revestidos de cerámica en color blanco o negro, entre otras cosas.
Este nuevo Morgan 3 Wheeler P101 ya se puede encargar en Reino Unido, Europa y Estados Unidos, con un precio de partida de 45.000 libras esterlinas, antes de impuestos, lo que equivaldría a unos 50.000 euros.