Te guste o no, los conductores estamos cada vez más vigilados por la DGT. El organismo dependiente del Ministerio del Interior dispone de todo tipo de radares para cazar infracciones: fijos, móviles, de tramo, el helicóptero Pegasus y hasta furgonetas camufladas, entre otros.
Pero la cosa no queda ahí, porque el ente que dirige Pere Navarro ya está preparando el cinemómetro Trucam II, que será, de largo, el más capaz a la hora de detectar conductas sancionables en la carretera.
Galería: Radares de velocidad (fijos y móviles)
Es un dispositivo con un tamaño muy pequeño que, según explica LibreMercado, se ha estado probando durante este verano, tras presentarse en el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible (Traffic) de 2019.
En esta fase de análisis, el Trucam II ha pasado por carreteras interurbanas y también por ciudades, con el fin de comprobar su validez en todo tipo de escenarios. Al parecer, se instalará en cualquier vía.
Aunque cueste creerlo, este radar es capaz de detectar excesos de velocidad con un margen de 1,5 kilómetros de distancia. ¡Impresionante! Desde luego, nunca habíamos visto ni oído nada igual al respecto.
Y si piensas que la fotografía que puede realizar no tendrá la suficiente nitidez, estás equivocado, ya que es capaz de captar imágenes en alta definición en ese margen de 1.500 metros. De hecho, apenas cuenta con un margen de error de 2 km/h.
A todo esto, se suma que las instantáneas, hasta tres por segundo, se envían de forma inmediata a los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, ya que el cinemómetro dispone de conexión wifi. Eso significa que te pueden detener inmediatamente después de haber cometido la infracción.
¿Qué tipo de infracciones puede captar? No solo las relativas a la velocidad, sino también las del uso indebido del teléfono móvil o el empleo de cascos, ya que también puede hacer fotos al interior de los coches.
¿Y es fácil de detectar? Mucho nos tememos que no, pues solo mide 31,7 centímetros de altura y 9,8 de anchura. Continuaremos informando de este tema cuando la DGT haga público que comienza a usarlo.
Galería: Actualidad y seguridad vial
Fuente: LibreMercado