Si quieres saber cómo será la futura generación del Nissan Qashqai, un modelo al que llevamos meses esperando (y que adelantamos en formato render), tal vez, deberías poner tus ojos en un lanzamiento que se ha llevado a cabo en Estados Unidos. A fin de cuentas, podría darte un buen puñado de pistas...
En efecto, hablamos del Nissan Rogue, el equivalente americano del X-Trail, que a su vez, podría considerarse como la variante de siete plazas del propio Qashqai.
De esta forma, el mayor SUV compacto de Nissan entra en su cuarta generación, cambiando su imagen, mejorando el equipamiento y la conectividad y manteniendo la apuesta por la plataforma CMF-C/D, procedente de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi (que ya emplean, entre otros, el Qashqai actual, el Kadjar y el Koleos).
Galería: Nissan Rogue 2020
Entre otras muchas cosas, el diseño del Rogue americano nos deja ver cómo cambiará el futuro Qashqai, un SUV con unas ventas demenciales en toda Europa. De hecho, el estilo al que se ha recurrido nos invita a pensar en una llamativa evolución estilística para el superventas.
Eso sí, antes de seguir corriendo, debemos indicar que, por el momento, solo disponemos de los datos, fotos y características del Nissan Rogue americano, sin confirmación oficial aún de su aterrizaje en Europa como X-Trail. Y este dato es importante.
Evidentemente, los mayores cambios se centran en la parte frontal, con una disposición completamente nueva para los faros y la parrilla, siguiendo, en cierto modo, el camino marcado por el Juke 2020. Por su parte, en la parte trasera, también se aprecian los cambios, con un portón más vertical, con líneas más rectilíneas y pilotos modificados, al tiempo que la inscripción del modelo ahora se encuentra justo en el centro de la zaga.

El habitáculo recibe una buena dosis de modificaciones, con una nueva pantalla de 9,0 pulgadas para el equipo multimedia, de estilo 'flotante', una instrumentación digital de 12,3 pulgadas o un sistema de proyección de información en el parabrisas a color, con un display de 10,8 pulgadas.
El listado de equipamiento también incluye elementos como unos asientos 'gravedad cero', con climatización, acceso y arranque sin llave, apertura y cierre automáticos del portón, con función manos libres, climatizador trizona...
El selector del cambio también es de nueva factura y, al prescindir de conexiones mecánicas, deja mayor espacio libre en la consola, para disponer de huecos portaobjetos e instalar un cargador inalámbrico mediante inducción, pensado para los smartphones de última generación.

En Estados Unidos, el nuevo Nissan Rogue ofrece de serie el paquete Nissan Safety Shield 360, que incluye los sistemas de frenada de emergencia automática con detección de peatones, de control del ángulo muerto, de alerta por cansancio del conductor y de tráfico cruzado, junto al asistente de luz de carretera, por citar algunos ejemplos. Por supuesto, también hay más conectividad y no falta la función de conducción semiautónoma ProPILOT Assist.
Respecto a la oferta mecánica, en Estados Unidos, el único propulsor disponible es un 2.5 de gasolina, con 181 CV de potencia, asociado a la tracción delantera o total. Por supuesto, ante su futurible llegada a Europa, como X-Trail, esperamos una gama mayor... y puede que hasta con algún tipo de electrificación.