En la gama actual de Volkswagen, el e-up! representa el modelo de acceso a la gama eléctrica de la casa. Dispone de un motor con 83 CV y estrena una batería de iones de litio de 36,8 kWh, que proporciona una autonomía de 258 kilómetros. Pero, a pesar de que se trata de un vehículo casi recién llegado al mercado, hay que mirar al futuro.
En ese horizonte, podría aparecer el ID.1, un nuevo urbano ecológico, basado estéticamente en el ID.3 y desarrollado a partir de la plataforma MEB, la base específica para los modelos eléctricos del Grupo Volkswagen, aunque convenientemente acortada.
El render, publicado por Auto Noticias, es obra de Bruno Freitas, quien declaró al respecto: "Asumiendo que el ID.1 reemplazará al e-up! en un futuro próximo, en esta recreación he buscado implementar los principales rasgos de diseño de la familia ID en un urbano. Por supuesto, he incorporado detalles camperos, casi una obligación por la locura existente con los SUV".
Lógicamente, nada se sabe de este hipotético nuevo modelo, pero la lógica indica que debería ofrecer algo más de potencia y una autonomía superior, teniendo en cuenta los constantes avances que se están dando en el campo de los motores eléctricos y las baterías.
Por ejemplo, el compacto ID.3, que sustituye al e-Golf en el mercado, ofrece varios niveles de potencia, entre 126 y 204 CV, así como distintas autonomías, que oscilan entre los 330 y los 550 kilómetros.
Lo que está claro es que la fisonomía más lógica para crear modelos eléctricos efectivos es la de vehículos pequeños, pensados para el día a día en la ciudad, fáciles de aparcar y con una autonomía suficiente para hacer nuestros desplazamientos habituales entre la casa, el colegio de los niños y el trabajo.
Obviamente, el ID.1 debería tener la posibilidad de cargas rápidas, con el fin de tener listo un alto porcentaje de la batería en menos de una hora y, de este modo, no tener ningún temor a desplazamientos imprevistos.
Por cierto, ¿sabes qué marca va a ser la encargada de desarrollar la nueva plataforma (basada en la MEB, como hemos dicho) para los nuevos urbanos eléctricos de la multinacional alemana? SEAT. "Gracias a ella, se fabricarán múltiples vehículos con alrededor de 4,0 metros de longitud de diferentes marcas. El objetivo es desarrollar coches asequibles, con un precio de entrada inferior a 20.000 euros", aseguran desde el Grupo Volkswagen. Seguiremos atentos este proceso...
Fuente: Auto Noticias, vía InsideEVs