¿Se te ocurren ideas para mejorar un automóvil casi perfecto? La respuesta es sencilla, solo tienes que llamar a Horacio Pagani. Tal y como puedes apreciar en las imágenes, se trata de uno de los superdeportivos que salieron de la fábrica italiana. Pero no uno cualquiera. En realidad, hablamos del único Zonda F que se construyó con volante a la derecha, en el año 2005. Tiene el número de chasis 53 y la carrocería pintada en naranja metálico.

Su historia es bastante interesante. Sabemos que a principios de 2012 estuvo involucrado en un accidente serio, aunque no lo suficiente para achatarrarlo. Su conductor no sufrió ningún percance, mientras que el vehículo fue reconstruido por completo. Para ello, tomó las especificaciones del Zonda 760, incluida la carrocería de fibra de carbono y algunas delicadezas procedentes del Cinque y del R. Fue en ese momento cuando el vehículo cambió su apodo a '760 SH', debido a las iniciales de su propietario y, posteriormente, recibió el apelativo definitivo de 'Fantasma'.
Fantasma Evo, la enésima interpretación del Pagani Zonda
Si avanzamos en el tiempo, hasta el año 2017, Pagani fue requerido para convertir al Zonda Fantasma en un superdeportivo, todavía más exclusivo. Así lo hizo y, para empezar, sustituyó la caja de cambios secuencias, por otra manual de competición, muy similar a la empleada en el Zonda 760 LS (Lewis Hamilton), otro modelo que, desgraciadamente, también sufrió un percance considerable.

No obstante, de momento, desconocemos más detalles técnicos de la transformación, aunque sí que podemos apreciar que se ha utilizado más fibra de carbono que antes para, seguramente, reducir el peso un poco más. Respecto al motor, sigue equipando una unidad suministrada por AMG, con 7,3 litros de cilindrada y una potencia de 760 CV. En realidad es el mismo motor que el de cualquier otro Zonda 760 estándar.
Así las cosas, el resultado definitivo no está mal para un modelo nacido en 2005 que, técnicamente, se remonta al año 1999, cuando el Zonda C12 se presentó oficialmente en el salón de Ginebra.

A modo de recordatorio, el Zonda debía finalizar su producción en 2013, fecha en la que debería tomar el relevo el Revolución, un modelo de circuito, que representaba la culminación de lo que se llamó inicialmente, el 'Fangio F1', en un claro guiño hacia el campeón de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, que estuvo involucrado en el proceso, en la etapa inicial. Sin embargo, debido a la demanda del público, Pagani ha resucitado el Zonda, en varias ocasiones durante los últimos años, gracias a modelos únicos, como es el caso del Fantasma Evo.