Renault 8
Tanto Jacobo Vega, general manager de Motorsport Network España, como Carlos Guil, redactor de Motorsport.com, tienen en mente el Renault 8 de sus abuelos.
Sucesor del Dauphine, el modelo francés se puso a la venta en 1962 y, en el caso del mercado español, estuvo disponible hasta el año 1976. La versión tope de gama era la Gordini, aunque en España la más recordada es la TS, con 55 CV.
Austin 1300
Fabricado en la planta navarra de Landaben, entre 1966 y 1970, el modelo británico lo poseyó el padre de Francisco Fernández, director de Motor1.com España. Hacemos esta excepción, porque el propio Francisco ya es abuelo.
Se trataba de un vehículo familiar, con cuatro puertas, que montaba un motor tetracilíndrico, con doble carburador, que cubicaba 1.272 cm3 y entregaba 59 CV. El coche declaraba una velocidad máxima de 145 km/h.
Renault 7
Considerado como un Renault 5 con tres volúmenes, el Renault 7 era el vehículo que empleó durante muchos años el abuelo de Javier Llorente, redactor jefe de Motor1.com España.
Se le podía considerar un coche 'made in Spain', pues solo se produjo en la planta de la marca francesa en Valladolid. Estuvo a la venta durante diez años, entre 1974 y 1984, con un motor de 50 CV y alcanzaba 134 km/h de velocidad punta.
Hoy en día, con más de 90 años, sigue leyendo las pruebas de su nieto, a través de una tableta. ¡Eso sí que es un abuelo tecnológico!
Renault 5
Todo un superventas fue el que disfrutó el abuelo de José Antonio Guzmán, redactor jefe de Motor1.com España. La primera generación del Renault 5 estuvo presente en los mercados entre 1972 y 1985, y parte de la producción salió de Valladolid.
Este coche dispuso de una gama muy variada de motores y acabados, que culminaba con el Renault 5 Turbo, uno de nuestros vehículos clásicos preferidos... y también de nuestros lectores.
Nissan Primera
En Canarias, el abuelo de Alberto de Armas, multimedia manager de Motorsport Network España, condujo la primera generación del Nissan Primera, un vehículo surgido a comienzos de la década de los 90.
El modelo japonés se ofertaba con motores de gasolina, con una potencia máxima de 150 CV, así como con un propulsor de ciclo diésel, de aspiración atmosférica, con 75 CV.
SEAT 124
En mi caso particular, mi abuelo guardaba en su garaje un SEAT 124, correspondiente a la Fase II, a la venta entre los años 1971 y 1975.
En total, el coche se comercializó durante 12 años (entre 1968 y 1980) y, al comienzo, era un derivado del Fiat 124 italiano. Su producción se dividió entre Barcelona y Pamplona.
SEAT 128
Seguro que el abuelo de Rubén Leal, redactor de Motor1.com España, lució con orgullo su SEAT 128. El coupé español, a la venta entre 1976 y 1980, disponía de dos versiones, con 67 y 77 CV. La más potente alcanzaba unos nada despreciables 158 km/h.
Citroën Visa
El antecesor del AX fue el escogido por el abuelo de José Carlos de Celis, redactor de Motorsport.com España. Producido entre los años 1978 y 1988, su amplia gama estaba formada por motores con potencias de entre 35 y 115 CV. Al final de su vida comercial, el número de ejemplares fabricados ascendió a más de 1,2 millones de unidades.
SIMCA 1000
¿Quién no ha cantado alguna vez la famosa canción de Los Inhumanos? Este coche francés, adquirido por el abuelo de Sergio Lillo, redactor de Motorsport.com España, estuvo a la venta nada menos que 17 años y salió de la fábrica de Villaverde. Su motor desarrollaba 52 CV y, con él, el vehículo alcanzaba una velocidad máxima de 122 km/h.