Pagani Zonda La Nonna
Horacio Pagani, fundador de la compañía, presentó el Zonda C12 durante el salón de Ginebra de 1999, convirtiéndose en el primer modelo lanzado por la marca italiana.
'La Nonna', traducido al castellano como 'la abuela', fue el prototipo de pruebas a partir del que surgieron el C12 y otros modelos posteriores, como el Zonda S o el Zonda Cinque.
Sabemos que la denominación que toma está relacionada con Davani, el piloto de pruebas del fabricante, pero no podemos darte datos más exactos.
En la actualidad, puedes encontrar al único Pagani Zonda La Nonna en el museo que la marca tiene en Módena, Italia. El coche fue completamente restaurado, con motivo del 60 cumpleaños de Horario.
Pagani Zonda S
Un año después de la presentación del Zonda C12, llegaría el Zonda S, también desvelado en el salón de Ginebra.
Se presentó con una serie de actualizaciones estéticas y aerodinámicas.
El bloque motor creció hasta los 7,0 litros de cubicaje y la potencia del primer modelo se superó en 105 CV, respecto a 'La Nonna'. Este útimo, incorporaba una mecánica V12 de gasolina, de 6,0 litros de cilindrada y 394 CV.
En total, se produjeron 16 unidades durante los dos años que se estuvo fabricando.
Pagani Zonda Roadster
Fue el primer modelo con carrocería descapotable presentado por Pagani y se denominó Zonda Roadster. Este coche también se exhibió por primera vez, públicamente, durante el salón de Ginebra, en su edición de 2003.
Tan solo se produjeron 11 unidades, hasta 2006.
Pagani Zonda F Clubsport
Para este nuevo modelo, se utilizó una plataforma renovada, que prácticamente era nueva. Como los anteriores modelos de Pagani, este vehículo se presentó en el salón de Ginebra de 2005.
La 'F' de la denominación fue un homenaje al amigo de Horario, el piloto Juan Manual Fangio.
Por diseño, el compartimento del motor tenía una zona acristalada en la parte trasera, por lo que se podía ver el motor V12 de gasolina, de 7,3 litros de cubicaje, de origen AMG y con 602 CV.
Se produjeron un total de 25 unidades, entre Zonda F y Zonda F Clubsport, siendo unos de los vehículos más populares de Pagani hasta la fecha.
Pagani Zonda F Roadster
El segundo descapotable de Pagani fue el Zonda Roadster F, derivado del anterior modelo, con carrocería coupé. Fue desvelado durante el salón de Ginebra 2006 y, al igual que el primer Roadster, el techo estaba fabricado en fibra de carbono.
Se produjeron 25 unidades, entre 2006 y 2009.
Pagani Zonda R
El Pagani Zonda R llegó al salón de Ginebra 2009 como petición de un cliente, que exigió un automóvil de altas prestaciones, sin importar si estaba o no homologado para rodar por carreteras abiertas al tráfico.
Este coche contaba con muchas piezas de nueva factura y, otras, se habían heredado del Zonda F, tras una correspondiente revisión.
En comparación con el 'F', el Zonda R era 45 centímetros más largo y 160 kilos más ligero.
Entre las particularidades del modelo, encontramos que fue el primero en incorporar una caja de cambios automática, acoplada al motor de gasolina V12 de 6,0 litros de cubicaje, también de origen AMG.
Finalmente, el fabricante produjo 15 unidades de este coche que, en el año 2010, se consolidó como el automóvil de producción en serie más rápido en Nürburgring, con un tiempo de 6'47''48.
Pagani Zonda Cinque
Fue en el salón de Ginebra de 2009 donde pudimos ver, finalmente, el Pagani Zonda Cinque: el coche más espectacular de cuantos se podían conducir legalmente por la calle.
Básicamente, era un Zonda R adaptado para poder salir de los circuitos, que se desarrolló bajo pedido especial de un concesionario de coches de lujo de Hong Kong.
El corazón del Zonda Cinque era un motor de gasolina V12, de 7,3 litros de cilindrada, con un rendimiento de 678 CV.
Su producción se limitó a cinco unidades.
Pagani Zonda Cinque Roadster
Solo un año después, llegaba la versión descapotable del Cinque, también mostrado en la cita suiza, como ha venido siendo habitual.
Al igual que en la configuración coupé, solo cinco Pagani Zonda Roaster vieron la luz.
Pagani Huayra
El nuevo Pagani Huayra llegó al mundo en 2011, por supuesto, desvelándose en Ginebra.
Aunque el lanzamiento oficial tuvo lugar en ese año, el proyecto, con el código C9, se inició en 2003.
Tras 8 años de desarrollo, el Huayra salió al mercado como un hiperdeportivo considerado una obra de arte y capaz de alcanzar, sin demasiados problemas, los 300 km/h.
Utilizaba el propulsor de gasolina V12 de origen AMG, pero incorporó, además, dos turbocompresores, lo que permitía desarrollar 730 CV y 1.000 Nm de par motor.
Durante cuatro años, Pagani llegó a vender 100 unidades del modelo.
Pagani Huayra BC
El Pagani Huayra BC se desveló en el salón de Ginebra 2016 como homenaje al coleccionista Benny Caiola, amigo cercano de Horacio.
Caiola fue el primer comprador de un Zonda C12 y había fallecido seis años de la llegada de este automóvil en forma de tributo.