Mercedes W120 (1953)
La familia BMW 501/502, producida en 1951, está considerada como la antecesora del Serie 5 actual y, seguramente, como la primera vez que se introdujo un modelo del segmento E en el mercado.
Pero el Mercedes-Benz W120, de 4,5 metros de largo y que estuvo vendiéndose hasta 1962, consiguió captar a casi medio millón de clientes. Es el elegido como el verdadero creador de la categoría, que ha evolucionado en la marca hasta lo que conocemos como Mercedes-Benz Clase E.
Fiat 500 (1957)
Al igual que el MINI, el 500 de Fiat se encuentra entre los coches más icónicos de la historia del automóvil.
El denominado 'Topolino', como se conocía popularmente, se fabricó entre 1936 y 1955 y, un año después, apareció su versión 'Nuova', que se muestra en la foto.
Sin duda, con el pequeño Fiat nació el segmento A, el que abarca a coches por debajo de los 3 metros de largo.
Ford Ranchero (1957)
Si nos metemos en el segmento pick-up, tenemos que hablar de un segmento que se creó para trabajar... que ha ido derivando en vehículos como el Volkswagen Amarok o el Mercedes-Benz Clase X.
La historia de la categoría se remonta a 1957, año en el que Ford decidió eliminar el techo de la parte trasera de un Courier, para dejar un espacio 'abierto' de carga, dando como resultado el Ford Ranchero.
La respuesta de Chevrolet a este lanzamiento se materializó en El Camino.
Peugeot 404 (1960)
Con cerca de 3 millones de unidades producidas en todo el mundo, el Peugeot 404, con una longitud de 4,4 metros, supuso la creación del segmento D, que inspiró al concept de propulsión eléctrica e-LEGEND.
En los concesionarios de la marca, ahora, puedes encontrar el modelo contemporáneo de este segmento, que se corresponde con el Peugeot 508.
Opel Kadett A (1962)
Considerado el padre del segmento C, con sus casi 4,0 metros de largo, el Opel Kadett A se adelantó al Volkswagen Golf, que no llegó hasta 1974.
Desde entonces, el fabricante ha evolucionado en el segmento hasta ofrecernos lo que es la sexta generación del Opel Astra.
Lamborghini Miura (1966)
La idea de este modelo, considerado el primer superdeportivo de la historia, llegó con el prototipo exhibido en el salón de Turín de 1965, denominado P400 y obra de las manos de Gian Paolo Dallara, Paolo Stanzani y Bob Wallace, que lo desarrollaron en su tiempo libre.
La gran expectación creada entre el público asistente, daría como resultado la producción en serie a partir de 1966, que estuvo limitada a 764 unidades.
Tras el Lamborghini Miura, llegaron el Countach, Diablo, Murciélago, Aventador y Huracán.
Audi 50 (1974)
El mejor representante del segmento B en Europa es el Volkswagen Polo, aunque hemos destacado en esta lista a su hermano, el Audi 50, que con 3,5 metros de largo llegó algo antes al mercado.
El sucesor natural del modelo clásico, lo tenemos en el Audi A1, que se estrenó en el año 2010.
Renault Espace (1984)
Si hablamos del monovolumen, tal y como lo conocemos en la actualidad, el pionero debe ser el Renault Espace, que vio la luz en 1984.
Para entonces, el Fiat 600 Multipla ya había sentado las bases iniciales de la categoría, pero el modelo francés, que ya pasa por su quinta generación, se presenta como el representante de los MPV modernos.
Jeep Cherokee XJ (1984)
Aunque Land Rover daba buena cuenta de sus intenciones con el Range Rover en 1970, cada vez más destinado a un uso en carretera asfaltada que como un todoterreno puro, en realidad, el nacimiento del segmento SUV como tal se lo otorgamos al Jeep Cherokee XJ.
Toyota RAV4 (1994)
Toyota fue uno los primeros fabricantes en escuchar a los clientes que buscaban la estética de un SUV, las capacidades de un coche de tracción 4x4, una distancia al suelo elevada y una gran capacidad de carga.
De ahí que se lanzaran con automóviles a los que podríamos catalogar como crossover, como el Toyota RAV4, de 4,6 metros de largo.
SEAT Inca (1995)
El aterrizaje de los vehículos comerciales ligeros fue cosa del Citroën 2CV Furgoneta, en 1951.
Pero nos quedamos con la revolución del segmento que tuvo lugar en 1995, con la llegada a los concesionarios del SEAT Inca, desarrollado sobre la plataforma del Seat Ibiza.
Ahora lo que tenemos por parte del grupo alemán es la Volkswagen Caddy, que prepara su renovación de cara a 2021.