Para los amantes del automóvil, la pasión no se acaba cuando aparcan su coche en el garaje. Y todo, gracias a uno de los inventos más increíbles del siglo XX: la videoconsola. Un pequeño aparato electrónico, que nos ha permitido disfrutar de la conducción al límite desde los años 70... en el salón de nuestra casa.

Sin embargo, existe una pregunta que inquieta a jugadores de varias generaciones y que no tiene una solución sencilla. ¿Cuál es el mejor videojuego de coches de todos los tiempos?

Hemos tratado de responder a la pregunta del millón, elaborando una lista titulada Los 10 mejores videojuegos de coches de todos los tiempos, centrándonos en el periodo de 1982 a 2015. Si no estás de acuerdo con nuestra elección, cualquier comentario que dejes en esta noticia será bien recibido. 

10. Crazy Taxi

Crazy, loco en español, es la palabra clave en este videojuego. Lanzado por SEGA, en 1999, para sus videoconsolas Gamecube, Dreamcast y Playstation 2 fue, además, una de las grandes estrellas entre las máquinas arcade de principios de siglo XXI.

El objetivo era llevar a los clientes en el menor tiempo posible y, aunque no era el juego más realista del mundo, su ritmo frenético atravesando parques, sorteando coches, escaleras y deteniéndote en las zonas indicadas lo hacían tremendamente divertido. ¿Te imaginas un Crazy Uber del Siglo XXI?

9. Forza Motorsport 6

El Forza Motorsport 6 fue el primer simulador de carreras que llevó al límite las posibilidades de la videoconsola Xbox One. Sus gráficos eran excelente y la física de conducción era la mejor jamás concebida para un juego de automóviles. Y, ademas, incluía varios pluses como poder competir en línea y contar con la voz de los presentadores de Top Gear en los comentarios. 

8. Colin McRae Rally

¿Se te ocurre algún plan mejor que derrapar con un Subaru y un Mitsubishi en un rally virtual? El videojuego Collin McRae Rally, ahora conocido como Dirt, se presentó en 1998 para PlayStation y PC. En aquel momento, era lo más parecido a pilotar un coche de rally. Además, incluía una gran variedad de coches, circuitos y posibilidades de personalización. Con 11 generaciones a sus espaldas, ya se ha convertido en un clásico del mundo de los videojuegos. 

7. Need For Speed III: Hot Pursuit

Aunque el Need For Speed, de Electronic Arts, se presentó en 1994 no fue hasta su tercera entrega, en 1998, cuando se convirtió en un juego inolvidable. Denominado Need For Speed III: Hot Pursuit, ofrecía a los jugadores la oportunidad de huir de la policía, o bien, perseguir a los malos.

Por supuesto, fuera cual fuera tu elección, siempre conducirías los coches más exclusivos del planeta, como el Ferrari 550 Maranello, el Mercedes-Benz CLK GTR o el Jaguar XJR

Desde ese momento, se sucedieron cinco generaciones del Need For Speed Hot Pursuit que, entrega tras entrega, mejoraba la jugabilidad y los gráficos. 

6. Super Mario Kart

Supuso la irrupción de los karts en el mundo de los videojuegos y ha sido, todo un éxito, teniendo en cuenta que el Super Mario Kart ha llegado hasta nuestros días. Ha habido decenas de entregas de este videojuego, pero si hay alguna que merece ser resaltada, es la primera. Con multitud de trucos y atajos, podías batir el tiempo de  cualquier amigo que estuviera compitiendo contigo y, a la vez, dejarlo estupefacto. Además, su modo batalla es el mejor de toda la saga Mario Kart.

5. Outrun

Outrun no es juego de carreras, sino una herramienta para disfrutar de la conducción. Tú como conductor, al volante de un Ferrari Testarossa y con una belleza rubia, con el pelo ondeante, a tu lado. Las partidas eran sencillas: bastaba con seleccionar tu canción favorita e iniciar el viaje hasta la meta.

Mientras, podías disfrutar de los paisajes más glamourosos a lo largo de sus 15 áreas: desde muros a los laterales, un fondo de montañas, arcos de piedra...

4. F-Zero X

El F-Zero X era un juego increíblemente rápido y, con 30 competidores en pista a los que adelantar o destruir, cada partida estaba repleta de emoción. 

Además, ofrecía una gran variedad de circuitos y naves disponibles. Sí naves, porque en esta ocasión se sustituían los coches por naves espaciales a reacción, capaces de superar los 1.000 km/h. Además, este videojuego contaba con música icónica, posibilidad de personalización de ciencia ficción y de competir frente a cuatro jugadores a la vez. Desde luego, ha tenido muchos imitadores posteriores, pero ninguno ha llegado a su altura.

3. Gran Turismo 2

 El Gran Turismo 2 fue un paso más allá del Gran Turismo original, con muchos más coches y unos gráficos que ningún otro videojuego superó en la videoconsola PlayStation. Las sucesivas entregas, por supuesto, mejoraron en este apartado, pero el Gran Turismo 2 ofrecía una variedad de coches, posibilidades de personalización y ángulos de cámara absolutamente novedosos en la época. Este videojuego supuso la explosión 'virtual' del género automovilístico.

2. Pole Position

A principios de los años 80, era el juego de conducción definitivo y el más popular en las máquinas arcade. De hecho, Pole Position fue el primer videojuego de competición en incorporar un circuito real, el Fuji Speedway. El juego estuvo disponible en muchas de las primeras videoconsolas, como la Atari 2600 y Atari 5200, o la Intellivision. A pasado mucho tiempo, pero todavía sorprende su atención por el detalle, muy superior a la media de los años 80.

1. Gran Turismo 4

Son muchos los aficionados a los videojuegos que consideran que, el Gran Turismo 4, es el mejor videojuego de la franquicia por varias razones. Ofrecía 650 coches, introducía circuitos del mundo real, incluyendo los míticos Nürburgring Nordschleiffe y el Circuit de la Sarthe. Y no solo eso, si no que, además, permitía participar en carreras de resistencia... ¡de 24 horas! Sin duda, este juego propició que todo niño o adolescente anhelara una Playstation 2.

Menciones honoríficas

Carmageddon: Los juegos de carreras son divertidos, pero si hay que chocar contra otros coches y atropellar a todos los peatones posibles, la diversión aumenta. Eso sí, nunca trasladaríamos este videojuego al mundo real.

Cruis'n World: Desarrollado a partir del menos exitoso Cruis'n USA, este videojuego destacaba por los excelentes escenarios digitales que reproducía, que permitían recorrer el todo el mundo desde el sofá. Además, su buena física de conducción hizo que fuera uno de los videojuegos más populares para Nintendo 64.

Midnight Club: Participar en carreras en plena calle, en las principales ciudades del mundo y saltándose todas las normas. Esa era la razón de ser de este videojuego. Los coches no tienen licencia, aunque se parecen bastante a modelos del mundo real. Sin embargo, siendo honestos, la mejor parte era poder aplastar, estrellarse, saltar y derrapar coches virtuales, incluyendo la posibilidad de provocar accidentes y utilizar óxido nitroso. No era muy realista, pero era muy divertido.

 

Videojuegos, más información en Motor1.com: