El año 2022 supuso un nuevo sufrimiento para el mundo del automóvil europeo, ya que se cerró con un descenso de las matriculaciones del -4,1%, teniendo en cuenta los países de la Unión Europea, la AELC (Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza) y Reino Unido. Un excelente +16,2% en diciembre con respecto a 2021 no bastó para compensar un comienzo desastroso debido a la persistente crisis de los chips.
En este complicado escenario, ¿cómo les fue a los fabricantes de automóviles? Analicemos los datos facilitados por ACEA para averiguarlo.
Clasificación por marcas y grupos
El primer grupo automovilístico en Europa es Volkswagen, que confirma su liderazgo con un 24,7% del mercado. Un pequeño paso atrás para el gigante alemán, que perdió un 0,4% y vio caer sus ventas un 5,7% respecto a 2021. A VW le fue muy bien con Audi (+2,9%), SEAT (+11,7%, incluido CUPRA), Lamborghini y Bentley (estos dos últimos registraron un aumento total de ventas del 18,1%).
Stellantis también perdió terreno, pasando del 20,2% del mercado en 2021 al 18,2%. Prácticamente todas las marcas de la multinacional registraron números rojos (Jeep fue especialmente mala, con un -19,9%), mientras que se salvaron DS Automobiles (+17,1%), Alfa Romeo (+23,7%) y la suma de Dodge, Maserati y Ram (+39,6%).



Pequeñas mejoras para el Grupo Renault, que gracias sobre todo a Dacia y Alpine pasó del 9,3% al 9,4%, aunque perdió un 2,9% en ventas. Las dos marcas registraron un +15,8% y un +34,6%, mientras que Renault descendió un 14,1%.
Al grupo francés se han unido ahora Hyundai y Kia. Las marcas coreanas estuvieron a punto de alcanzar a las francesas por solo 571 matriculaciones, con un aumento de las ventas del 4,2% respecto a 2021. También cayeron con fuerza BMW Group (-4,8%) y Mercedes-Benz (-3,5%), mientras creció Toyota (+6%), colocándose como el quinto fabricante más exitoso en Europa.
En el extremo inferior de la escala, Volvo (-13%), Jaguar Land Rover (-20%) y Mitsubishi (-22,4%) registraron descensos significativos.
Marca | Cuota 2022 % | Cuota 2021 % | Ventas 2022 | Ventas 2021 | Variación % |
Volkswagen | 10,6 | 10,9 | 1.197.455 | 1.286.148 | -6,9 |
Audi | 5,4 | 5,1 | 614.545 | 597.231 | +2,9 |
Skoda | 4,8 | 5,0 | 538.623 | 588.863 | -8,5 |
SEAT | 3,1 | 3,4 | 345.704 | 402.069 | -14,0 |
Porsche | 0,8 | 0,7 | 87.147 | 78.048 | +11,7 |
Peugeot | 5,5 | 6,2 | 619.173 | 724.313 | -14,5 |
Opel/Vauxhall | 3,8 | 4,1 | 428.145 | 486.406 | -12,0 |
Fiat | 3,5 | 4,0 | 395.378 | 474.104 | -16,6 |
Citroën | 3,3 | 3,8 | 375.578 | 445.558 | -15,7 |
Jeep | 0,9 | 1,1 | 103.174 | 128.879 | -19,9 |
DS | 0,4 | 0,4 | 49.999 | 42.689 | +17,1 |
Lancia/Chrysler | 0,4 | 0,4 | 41.096 | 43.783 | -6,1 |
Alfa Romeo | 0,3 | 0,2 | 32.737 | 26.465 | +23,7 |
Renault | 5,2 | 5,8 | 582.766 | 678.709 | -14,1 |
Dacia | 4,2 | 3,5 | 475.511 | 410.739 | +15,8 |
Alpine | 0,0 | 0,0 | 3.283 | 2.439 | +34,8 |
Kia | 4,8 | 4,3 | 542.423 | 502.677 | +7,9 |
Hyundai | 4,6 | 4,4 | 518.566 | 515.960 | +0,5 |
BMW | 5,7 | 5,8 | 646.538 | 683.164 | -5,4 |
MINI | 1,5 | 1,5 | 171.455 | 175.872 | -2,5 |
Toyota | 6,8 | 6,1 | 766.769 | 712.505 | +7,6 |
Lexus | 0,3 | 0,4 | 39.183 | 47.566 | -17,6 |
Mercedes-Benz | 5,6 | 5,5 | 634.697 | 644.450 | -1,5 |
smart | 0,2 | 0,3 | 21.265 | 35.372 | -39,9 |
Ford | 4,1 | 4,0 | 380.380 | 389.421 | -2,3 |
Volvo | 2,1 | 2,3 | 191.518 | 218.883 | -12,5 |
Nissan | 1,7 | 1,8 | 155.012 | 172.591 | -10,2 |
Mazda | 1,2 | 1,3 | 108.213 | 121.821 | -11,2 |
Land Rover | 0,5 | 0,5 | 46.540 | 52.178 | -10,8 |
Jaguar | 0,1 | 0,2 | 11.952 | 17.514 | -31,8 |
Mitsubishi | 0,6 | 0,7 | 54.057 | 63.122 | -14,4 |
Honda | 0,4 | 0,4 | 39.923 | 38.248 | +4,4 |
Clasificación de diciembre de 2022
La situación cambia al analizar la tendencia en diciembre de 2022. Sin duda hay más signos positivos en esta clasificación, empezando por el Grupo Volkswagen (+22,2%) gracias a los registros de Volkswagen y Audi.

Renault (+3,5%), BMW (+24,2%), Toyota (+23%) y Mercedes-Benz (+9,5%) también obtuvieron buenos resultados. Siguió sufriendo Stellantis (-10,3%), afectada por los descensos de Peugeot (-25,2%) y Citroën (-18,7%), mientras que Hyundai se mantuvo prácticamente sin cambios (-1%).
Por detrás, las marcas subieron prácticamente todas, salvo Jaguar (-7,4%) y Honda (-27,3%).
Grupo | Cuota 2022 % | Cuota 2021 % | Ventas 2022 | Ventas 2021 | Variación % |
Volkswagen | 25,1 | 23,6 | 274.137 | 224.375 | +22,2 |
Stellantis | 14,6 | 18,7 | 159.425 | 177.712 | -10,3 |
Renault | 10,6 | 11,8 | 115.999 | 112.110 | +3,5 |
Hyundai | 6,8 | 7,9 | 74.268 | 75.020 | -1,0 |
BMW | 7,8 | 7,2 | 85.424 | 68.794 | +24,2 |
Toyota | 6,3 | 5,9 | 68.983 | 56.103 | +23,0 |
Mercedes-Benz | 6,4 | 6,7 | 69.854 | 63.822 | +9,5 |
Ford | 3,8 | 3,7 | 41.822 | 34.877 | +19,9 |
Nissan | 2,2 | 2,2 | 23.833 | 21.076 | +13,1 |
Volvo | 3,0 | 2,6 | 32.222 | 25.113 | +28,3 |
Mazda | 1,3 | 1,0 | 14.460 | 9.098 | +58,9 |
Jaguar Land Rover | 0,8 | 1,0 | 8.813 | 9.513 | -7,4 |
Honda | 0,3 | 0,5 | 3.436 | 4.726 | -27,3 |
Mitsubishi | 0,7 | 0,6 | 7.579 | 5.781 | +31,1 |