El vicepresidente de Diseño de Nissan Europa, Matthew Weaver, ha recreado una versión moderna del Nissan Silvia, después de que la marca le encargara reinventar un automóvil importante en la historia del fabricante para un futuro eléctrico.

El diseñador británico tuvo en cuenta uno de los modelos más recordados de la firma nipona. Su último trabajo se inspira en el Silvia de primera generación, que debutó en el salón de Tokio de 1964 y salió a la venta un año después.

Galería: Evolución del Nissan Silvia

El coche era un modelo especial, fabricado parcialmente a mano y sobre el mismo chasis que el Datsun Fairlady 1600 SP311. Durante el ciclo de producción, la compañía solo ensambló 554 unidades.

El propio Weaver expresó: "El Silvia se adelantó a su tiempo de una forma muy tranquila y discreta. Ha envejecido muy bien, y todavía tendría un lugar en las carreteras hoy día. Es un ejemplo de lo que se espera de un producto global, de gran calidad y universalmente atractivo".

El diseño conserva la nítida línea que separa la parte superior de la inferior en la carrocería original. No obstante, Weaver ha modificado levemente los guardabarros, lo que ha hecho que se sumerjan en la parte superior de los pasos de rueda.

En la zona delantera se aprecian unos pequeños y redondos faros. También, dado que los vehículos eléctricos tienen distintas necesidades de refrigeración, no hay parrilla delantera, mientras que en la parte posterior se presentan unas sutiles luces que siguen la línea del lateral de la carrocería.

Evolución del Nissan Silvia

Tras el original, Nissan revivió el Silvia en 1975 como un coupé deportivo compacto. El modelo se situaba un escalón por debajo del Z, destinado a clientes que buscaban un coche con buen rendimiento, pero algo más asequible. Tal fue el éxito que aguantó varias décadas hasta su eliminación de la gama de la marca en 2002.

Evolución del Nissan Silvia

El Silvia se convirtió en un icono del fabricante de Yokohama, un modelo de motor delantero y propulsión trasera, que contó con dos tipos de carrocerías a lo largo de su historia: coupé y descapotable. Ahora es posible que se pase a la electricidad, aunque habrá que esperar a ver si se convierte finalmente en una realidad.