Volkswagen Jetta GLI
El primero protagonista de nuestro listado es el Volkswagen Jetta, un modelo que tuvimos en nuestro mercado hace algunos años, pero que terminó desapareciendo, por el escaso interés que despertaba en Europa.
En Estados Unidos sí que goza de buenas cifras de ventas. De hecho, su renovación llegó el año pasado, ofreciendo la versión GLI, que toma prestada la motorización 2.0 TSI, de 230 CV, del Volkswagen Golf GTI.
Volkswagen Constellation
Volkswagen vende en el mercado brasileño hasta un camión, que en realidad pertenece a MAN Latin America. Lleva produciéndose desde 2005 y sus clientes son exclusivos de la región.
Volkswagen Ameo
El Volkswagen Ameo se vende y se fabrica en India. En realidad, la parte delantera es similar a la de un Polo, pero la zaga se ha adaptado para que su longitud quede por debajo de los 4,0 metros, lo que permite ahorrar dinero en impuestos locales.
Incorpora el motor atmosférico de gasolina MPi, de 1,0 litros de cilindrada y 75 CV, del Volkswagen up! y su precio de partida al cambio de divisa es de aproximadamente 7.300 euros.
Volkswagen Atlas / Teramont
Cuesta creer que el Volkswagen Atlas, de 5,04 metros de largo y siete asientos, utilice la plataforma MQB, la misma que la del Volkswagen Golf que se vende actualmente.
Este SUV de gran tamaño se comercializa bajo la denominación Atlas en Estados Unidos, mientras que en China y México toma el nombre de Teramont. Está disponible con motores de gasolina de entre 186 y 299 CV.
Volkswagen Brasilia
Si echamos la vista atrás, Volkswagen ha estado fabricando modelos exclusivos para países no europeos desde la década de los 60. Sobre todo, lo ha venido haciendo en Brasil.
El Brasilia, que se vendió entre 1974 y 1982, tomó prestados bastantes elementos del Volkswagen Beetle.
Bajo el capó, incorporaba una mecánica bóxer de gasolina, de 1,6 litros de cilindrada, que entregaba una potencia máxima de 54 CV.
Volkswagen Gol
No pienses que se nos ha olvidado ponerle la 'F' al final. El nombre de este coche es Volkswagen Gol y llegó a Sudamérica como sucesor natural del Brasilia, en 1981.
Entre 1987 y 2013, se convirtió en el vehículo más vendido en Brasil y, en algunas ocasiones, también en Argentina.
En la actualidad, el Gol utiliza la misma plataforma que el Volkwagen Polo IV.
Volkswagen Phideon
El Volkswagen Phaeton no tuvo el éxito esperado por el fabricante alemán en prácticamente ningún país, salvo en China.
Por este motivo, se decidió lanzar allí de forma exclusiva el Phideon, similar al Phaeton y también disponible en el mercado surcoreano desde octubre de 2016.
Fue el primero en estrenar la plataforma modular MLB evo y está disponible con motores de gasolina de 224 y 299 CV.
Volkswagen SP2
Debido a los altos aranceles que había para importar deportivos extranjeros en Brasil durante la década de los 70, una iniciativa del máximo responsable de Volkswagen Brasil tomó forma.
Hablamos del Volkswagen SP2, un coche con cierta apariencia deportiva, pero cuyas prestaciones no respondían a las expectativas, debido al rendimiento de un motor bóxer de gasolina, que cubicaba 1,7 litros y no entregaba más de 65 CV.
Entre 1972 y 1976, se vendieron alrededor de 10.000 unidades de este modelo.
Volkswagen Santana
En Europa, el Volkswagen Santana resultó ser un fracaso durante la década de los 80. Pero una vez más, en China, la respuesta fue totalmente distinta, convirtiéndose en un coche admirado.
Desde 2013, se vende una actualización del modelo, disponible con carrocería compacta o familiar; esta última, toma la denominación Gran Santana.
Volkswagen Tharu
El éxito del segmento SUV también se ha extendido a China, motivo por el que la marca alemana ofrece varios todocaminos en ese mercado.
Por ejemplo, encontramos el Volkswagen Tharu, una denominación que se toma de una tribu de Nepal.
El vehículo mide 4,45 metros de largo y está desarrollado sobre la arquitectura MQB. El diseño del frontal recuerda al Teramont, que también se vende en China, mientras que la parte trasera está inspirada en el Tiguan.
Volkswagen tiene entre sus planes el lanzamiento del modelo en países como México y Argentina, así como en Brasil, Estados Unidos y Canadá.