Si hay una marca de coches que puede ser un buen ejemplo de economías de escala, marketing inteligente y rentabilidad, esa es Dacia. El Grupo Renault la resucitó tras adquirirla en 1999, y desde entonces se ha convertido en la gallina de los huevos de oro del fabricante francés. Son coches bien resueltos y sin florituras, la opción perfecta para aquellos conductores que buscan un medio de transporte privado que sea bueno (calidad) y asequible (bajo coste de mantenimiento).

El éxito de ventas también se atribuye a la falta de competidores directos, al menos en Europa, región donde vendió el 90% de su volumen mundial el año pasado. A pesar de las evidentes razones de la popularidad de sus coches, Dacia sigue siendo la única marca de bajo coste disponible en el continente. Ni Volkswagen ni la antigua PSA han desarrollado una firma independiente para competir contra ella. Sin embargo, esto podría cambiar pronto, con un nuevo rival que viene de lejos.

MG, el renacimiento de una marca británica

MG se está convirtiendo, poco a poco, en un actor importante dentro del mercado europeo de vehículos eléctricos. Aprovechando su origen británico, la china SAIC, su actual propietaria, está expandiendo su presencia por todo el mundo. ¿La receta? Ofrecen productos muy competitivos, que incluyen berlinas, SUV e incluso 'hatchbacks' y familiares. Su objetivo es ofrecer coches eléctricos asequibles que sean atractivos y modernos.

Motor1.com Numbers MG VS. Dacia

Y la fórmula está dando sus frutos. Sus matriculaciones se duplicaron durante los primeros ocho meses de este año en Europa, sumando 58.300 unidades. Esto es más que el volumen registrado por Honda o Mitsubishi, y es el 70% del volumen registrado por Suzuki. Por supuesto, MG consiguió entrar en el top 25 europeo por marcas, con el mayor porcentaje de incremento.

Es importante señalar que MG todavía no está disponible en todos los países europeos (en agosto, todavía no había entrado en Suiza, Polonia, Chequia, Portugal, Eslovaquia, Rumanía, Hungría, Estonia, Lituania y Letonia). Estos mercados combinados representaban el 13% del volumen total europeo.

Motor1.com Numbers MG VS. Dacia

Los vehículos eléctricos asequibles son la clave

Pero si la cuota de mercado de MG en el conjunto del mercado europeo sigue siendo muy baja (0,82% hasta agosto), su posición es mucho mejor dentro del mercado de los eléctricos puros. Según los datos recogidos por JATO, esta marca ha conseguido el 2,6% de las matriculaciones de coches eléctricos puros entre enero y agosto.

MG está aplicando la misma fórmula que permitió a Dacia superarse en los últimos años, pero en el mercado de los coches eléctricos. De hecho, el precio medio de su gama de eléctricos es inferior al de la mayoría de las marcas convencionales en Europa. Por ejemplo, el MG ZS EV, su B-SUV eléctrico, es más barato que sus rivales de Opel, Peugeot y Hyundai.

Motor1.com Numbers MG VS. Dacia

El MG5, un wagon eléctrico del segmento C, es la opción más asequible dentro de ese nicho de mercado. Lo mismo ocurre con el MG Marvel R, el buque insignia de MG en Europa. Su precio medio de venta al público en Europa es de 47.221 euros. Sus rivales directos tienen un coste de entre 49.831 y 65.484 euros.

Por lo tanto, MG está atacando el emergente mercado de los vehículos eléctricos desde abajo, al igual que Dacia lo ha hecho en el mercado de los motores de combustión interna. ¿Tendrá el mismo éxito?

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.