Era bien sabido que Aprilia quería extender el uso de su motor bicilíndrico de 660 cm3 hacia nuevas motos. Pero al margen de muchos rumores, todavía no había confirmación. Ahora, por fin, hemos podido ver un prototipo de pruebas de la futura Aprilia Tuareg 660 en estas fotos espía.

El prototipo ha sido visto durante una de las primeras salidas a la carretera y, aunque todavía luce un aspecto muy camuflado, se puede apreciar claramente su vocación, alejada del asfalto, para disfrutar de la arena y las pistas.

Ese carácter campero se aprecia en detalles como la elección de las llantas de radios, con un diámetro de 21 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás. Una combinación típica en las motos de campo y que también ofrecen rivales similares.

Aprilia Tuareg 660 fotos espía

De esta forma, la futura Aprilia Tuareg 660 rinde un merecido tributo a la historia de la firma ubicada en Venecia, que ha participado en competición desde sus orígenes y luce un historial impresionante con 54 títulos mundiales desde 1992 hasta la actualidad.

Lógicamente, el modelo definitivo de producción presentará cambios relacionados con la estética y con la configuración del chasis, por poner dos ejemplos, enfocados a obtener un mejor rendimiento, comodidad y agrado de conducción.

Las imágenes fueron publicadas por el grupo de Facebook 'Aprilia RS660 world group', y aunque no son muy claras, sí que permiten adivinar cómo será la silueta de la futura Aprilia Tuareg.

La moto italiana forma parte de un segmento dominado por rivales como la Honda Africa Twin 1100 (aunque de mayor cilindrada), la Yamaha Teneré 700 y la austriaca KTM 790 Adventure. Al igual que sus rivales, la Tuareg 660 tiene un chasis específico, con una horquilla de largo recorrido en la parte delantera y un monoamortiguador trasero, mientras que el sistema de frenado contempla dos discos frontales, típicos en modelos 'off road', una amplia altura libre al suelo y protección metálica del cubrecárter.

El motor bicilíndrico de Aprilia es el mismo de otros modelos de la casa, como las RS 660 y la Tuono 660, aunque suponemos que modificado para su uso alejado del asfalto. Lógicamente, una moto diseñada para la arena y el barro no puede tener una potencia de 100 CV, como una deportiva de carretera.

Lo normal es que los técnicos de Aprilia están calibrando su comportamiento, como la entrega de potencia y el incremento del par a bajas revoluciones, a través de la gestión electrónica y del control de tracción.

Respecto a la fecha de presentación, todavía es una incógnita. La cancelación de los principales salones de la moto, debido a la pandemia, ha retrasado todos los planes de los fabricantes, pero suponemos que el modelo definitivo se podrá ver en algún momento de 2021.

Fuente: Omnimoto.it