Entre otras muchas cosas, en esta exposición gratuita, podrás ver de cerca un Porsche Mission E.
El primer 'pop up store' de la marca en España ya es una realidad. Ubicado en la calle Fernando el Santo, número 14, de Madrid, este espacio efímero podrá visitarse hasta el día 30 de diciembre, de forma totalmente gratuita.
Y te recomendamos que vayas, ya que es la primera vez que se va a poder ver un Porsche Tracks en el mundo. Hasta el momento, este tipo de exposiciones se llevaban a cabo en espacios públicos abiertos, como grandes centros comerciales. Así, estos Centros Porsche 'rodantes' han recorrido ciudades como Nueva York, Shanghái, Seul, Moscú...
Sin embargo, a partir de ahora, se hará en lugares privados y exclusivos, como este palacete del centro de Madrid. Y sí, a lo largo de 2018, llegarán a otras grandes ciudades de América, Europa y Asia. Por si estás interesado, te diremos que estará abierto, menos el día de Navidad, en horario ininterrumpido de 11 a 21 horas, de lunes a viernes; de 11 a 22 horas, los sábados; y de 11 a 14 horas, los domingos.

¿Qué puedo ver en Porsche Tracks?
Caminando hacia el evento, es fácil distinguir el acceso. A fin de cuentas, un Cayenne, un Panamera Sport Turismo y un 'Nueveonce' estarán aparcados en la puerta principal mientras dure la exposición.
Al acceder, la primera sala nos habla de tradición y futuro. En ella, es posible entrar en materia sobre la historia de la marca, con unas curiosas máquinas que muestran diferentes vídeos sobre Porsche. Para ello, basta con escoger el que queremos ver (en formato de falso vinilo, por supuesto) y colocarlo sobre el reproductor.


La segunda fase puede que sea la más llamativa. Porsche Ibérica ha conseguido traer una auténtica joya hasta este espacio: un Mission E original. Con total certeza, la unidad que se presentó en el salón de Frankfurt 2015. Sin duda, su presencia ya solo justifica la visita. Además, gracias a la realidad virtual, es posible ver sus 'entrañas' y descubrir multitud de detalles acerca del deportivo eléctrico del futuro.

Tras conocer hacia donde va la marca, hay una segunda sala, en la que es posible tomar un refresco o recargar la batería del móvil. Desde ella, se accede a una sala de cine, que cuenta con el apoyo de Bose, en la que se proyectan diferentes vídeos centrados en la electrificación de los deportivos de la marca.



Videojuegos, realidad virtual... y obras de arte
En el cuarto espacio, llamado Design Corner, los más pequeños (y los no tanto) pueden diseñar sus propios modelos Porsche, en una pizarra, con la ayuda de diferentes plantillas.


Y si lo de dibujar os aburre, siempre podéis pasar al quinto espacio, conocido como Experience Center, puesto en marcha junto con Microsoft. Allí, es posible jugar al Forza Motorsport 7, con el 911 GT2, o experimentar con la realidad virtual, viajando al Experience Center de la marca en Los Ángeles.


Ahora bien, si jugar o pintar no es lo tuyo, siempre puedes disfrutar con las obras de arte de Manu Campa, un artista español, 'afincado' en Malasaña, apasionado por los clásicos... y si son Porsche, mejor.

Pero puestos a hablar de coches legendarios, mejor hacerlo de los dos que ocupan el séptimo y último espacio, conocido como Legends Lounge. En él, es posible disfrutar de un 356 original, completamente restaurado, o de un 911 S de 1973. Entre las peculiaridades de este último, además de que declare 190 CV de potencia y 1.050 kilos de peso, es que fue un regalo de Jacky Ickx a su hija, Vanina.


En este vídeo, colgado en nuestra cuenta de Facebook, puedes hacer un tour virtual por la exposición. Ahora bien, si te pilla de paso, no dudes en visitarlo. Desde luego, es una experiencia con la que se disfruta... seas o no aficionado de la marca.